Señalan que quedan en el lugar alrededor de 40 personas y por eso ya no era necesario tener estos baños. Fernando Martínez

Irapuato.- Desde la semana pasada el gobierno de Irapuato retiró el apoyo de baños portátiles para los migrantes que se encuentra abajo del puente Visión XXI en Irapuato, mientras la organización Amigos del Tren también señala que se ha prestado este servicio en sus instalaciones para los migrantes.

Desde septiembre de 2023 en esta zona, se instalaron baños portátiles, debido a que en aquel momento en Irapuato se tuvo una llegada masiva de migrantes, pues los trenes de carga en varias partes del país fueron suspendidos, y estas personas no pudieron continuar su viaje, y permanecieron aquí por dos semanas, al menos 500 migrantes.

Hace dos semanas, la alcaldesa de Irapuato, Lorena Alfaro García, señaló que debido a que solamente quedan en el lugar alrededor de 40 personas, ya no era necesario tener estos baños, que fueron pensados como un apoyo que fue pensado para atender crisis migratorias.

Ha bajado mucho la permanencia aquí en la ciudad y hoy contamos también con personas que están debajo del puente, que ya prácticamente se han asentado. Ya no van a irse al país del norte porque no hay esa posibilidad de entrada, y tenemos otras más que están aprovechando esta condición para estar ahí en una situación de indigencia”, mencionó Lorena Alfaro el pasado 27 de marzo.

Ante ello, el pasado miércoles 2 de abril, señalaron integrantes de la organización Amigos del Tren, que se encuentra en este lugar, y da apoyo a migrantes con comida y vestido, fueron retirados estos baños portátiles.

 

Los baños portátiles fueron instalados desde 2023 debido a la oleada de migrantes que llegó a la ciudad./Foto: Fernando Martínez

Asimismo, Lilia Sánchez, coordinadora de comunicación de la organización, comentó que existe la intención de desalojar a los migrantes que actualmente habitan bajo el puente del Visión XXI, en Irapuato, esto porque el espacio donde se encuentran no es adecuado para vivir con dignidad y el cambio obedece a nuevas condiciones migratorias impuestas por el gobierno de Estados Unidos.

Todo el mundo sabe que no es un lugar para que la gente pueda habitar realmente con dignidad y el trámite para visas humanitarias está completamente detenido desde hace meses”, expresó Lilia Sánchez.

Además, añadió, que muchos migrantes ahora permanecen varados en la ciudad, sin saber si podrán avanzar o si deben regresar a sus países de origen, algunos, dijo, están considerando rehacer la ruta inversa a través de siete países, sin recursos ni protección.

Sin embargo, para los migrantes que ya viven en este sitio, la situación actual que tienen es de no saber que van a hacer, pues las políticas migratorias para entrar a Estados Unidos ya no son las mismas, y regresar a su país es algo que no quieren.

“Todavía aquí nos ayudan con la organización, nos dejan entrar al baño, a bañarnos, nos regalan comida, pero no sabemos que más vamos a hacer, porque yo no quiero regresar a mi país, a lo mejor como nos han dicho quedarnos aquí en México, y buscar si podemos trabajar, porque ya también nos han dicho que a lo mejor ya no nos dejan quedarnos aquí (en los bajos del puente Visión XXI de Irapuato)”, comentó la señora Alisson Fernández, quien es oriunda de Chile.

Ante el posible desalojo, dijo Lilia Sánchez, consideró importante habilitar espacios adecuados para quienes estén de paso.

“Sabemos que la migración va a ser un tema de toda la vida”, comentó Lilia Sánchez, quien señaló que además seguirán recibiendo a personas en situación de calle.

Amigos del Tren México continúa ofreciendo servicios a todas las personas, sin importar su nacionalidad, mientras las personas que permanecen ahí, lo hacen en la incertidumbre de no tener un sitio donde ir, tanto en este país como en el de su origen o Estados Unidos, en caso de ser desalojados. 

 

JJJC

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *