Luego de que descubrieran en un rancho de Teuchitlán, Jalisco, hornos para cremaciones clandestinas, colectivos de búsqueda guanajuatenses temen que sus desaparecidos estén ahí. Foto: Cortesía.

Irapuato, Guanajuato.- La brigada de búsqueda del colectivo Hasta Encontrarte se encuentra a la espera para poder ingresar al sitio de exterminio con nombre Rancho Izaguirre que se encuentra en Teuchitlán, Jalisco.

En entrevista para AM, Karla Martínez Jiménez, integrante del colectivo, comentó que desde el miércoles 19 de marzo llegaron a Jalisco, sin embargo, no lograron realizar labores de búsqueda, ya que la llegada al lugar es complicado.

Desde el día de ayer llegamos al lugar, no fue como muy fácil, pero logramos dar con el rancho Izaguirre, llegamos tarde, ayer no pudimos entrar”, expresó.

Comentó que decidieron madrugar y llegaron temprano al lugar, pues esperan poder entrar este viernes 20 de marzo y ver qué es lo que pueden identificar.

Al cuestionarla sobre si no hay temor, luego de los videos que publicó un supuesto grupo criminal, la buscadora refirió que si fuera por el miedo no se moverían.

Aquí hay que perder el miedo para poder buscar a nuestros familiares y sobre todo hay que darle importancia al amor y al respeto, nosotros como todo el tiempo lo hemos dicho, nosotros no queremos, ni nunca hemos buscado culpables, lo único que nosotros queremos es encontrar a nuestros familiares, y por eso estamos aquí queremos encontrar a nuestros hermanos e hijos”, indicó.

Sobre el lugar, comentó que aún se encuentran afuera; se siente una vibra muy rara y desesperación, esto al pensar sobre qué es lo que pudieron pasar las personas que en su momento estuvieron en ese lugar.

“Sin duda es un lugar que se siente como frío, pero afortunadamente ya no están encerrados. Siempre lo hemos dicho ellos (las personas que murieron en esos lugares) quieren volver y nosotros estamos aquí para hacerlos volver”, indicó.

La líder de la brigada comentó que la apertura con las autoridades de Jalisco ha sido muy difícil, y se encuentran allá persistiendo, para poder ingresar.

Ya estamos acá, nos dimos a la tarea de venirnos para acá para buscarlos y no vamos a irnos hasta después de una respuesta, pero si la apertura de las autoridades de Jalisco no ha sido muy buena”, indicó.

 Temen que sus familiares estén en narcofinca

Luego de que descubrieran en un rancho de Teuchitlán, Jalisco, hornos para cremaciones clandestinas, colectivos de búsqueda guanajuatenses temen que sus desaparecidos estén ahí, ya que han encontrado similitud con algunas prendas que se han mostrado en los enlaces de consulta proporcionados por la Comisión Local de Búsqueda de Jalisco.

El 5 de marzo, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco encontró el rancho Izaguirre, en la localidad de Estanzuela, en el municipio de Teuchitlán, Jalisco. Ahí encontraron restos humanos, ropa, identificaciones y más pertenencias de personas que se cree fueron engañadas por un grupo criminal que les ofrecía trabajo.

Piden colectivos a legisladores de Guanajuato apoyo

Integrantes de colectivos de búsqueda asistieron al Congreso local a solicitar ayuda./Foto: Alejandro Sandoval

Integrantes de colectivos de búsqueda asistieron este jueves al Congreso Local, donde se realizaba el foro “Avances de los Derechos Humanos de Niñas y Mujeres” para pedir apoyo de asistir al rancho Izaguirre de Teuchitlán y verificar si alguno de sus desaparecidos se encuentra en el presunto campo de exterminio.

En entrevista, Laura Rayas, una de las buscadoras del colectivo “A Tu Encuentro”, dijo que quieren acceder a información sobre los indicios encontrados, como ropa, zapatos, mochilas, y que se practiquen pruebas de ADN a los restos localizados, para saber si hay algún guanajuatense.

Hay muchas prendas, mucha ropa, muchas mochilas, en realidad no hemos podido ver todo al 100 %, viéndolo nosotros físicamente, pudiéramos realmente ver si es de nuestro familiar o no, también pedimos con urgencia que se haga el cotejo a todos las osamentas encontradas, que la mayor parte están calcinados, pero hay partes del cuerpo que se puede hacer la prueba de genética, para poder hacer las confrontas, y descartar que no sean nuestros familiares”, comentó Laura Rayas.

Agregó que hasta el momento no se les ha permitido el ingreso al rancho Izaguirre, por lo que tocan la puerta del Congreso del Estado para pedir ayuda.

Queremos que se nos apoye, queremos ir con la seguridad. Queremos que haya colaboración de todos los colectivos. Ir en conjunto como buscadoras del estado”, enfatizó.

AM publicó el 15 de marzo que Rocío del Carmen Gómez González, representante del colectivo Unidos por los Desaparecidos de León, informó que ya se encuentran en el estado de Jalisco nueve familias con el objetivo de poder tener información sobre las localizaciones en el rancho de Teuchitlán. 

Luego de que descubrieran en un rancho de Teuchitlán, Jalisco, hornos para cremaciones clandestinas, colectivos de búsqueda temen que sus desaparecidos estén ahí, ya que han encontrado similitud con algunas prendas que se han mostrado en los enlaces de consulta proporcionados por la Comisión Local de Búsqueda de Jalisco.

No obstante, no se les ha permitido el acceso.

Solicitan 12 colectivos apoyo para ir a rancho Izaguirre; Guanajuato espera luz verde de Jalisco

Al menos 12 colectivos de búsqueda de personas desaparecidas ya solicitaron apoyo para ir al rancho Izaguirre, que se usó presuntamente como campo de exterminio en Teuchitlán, Jalisco. Entre ellos uno de Guanajuato capital, que identificó uno de los objetos, en total son cuatro peticiones formales.

Según el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, los grupos necesitan luz verde de la Comisión de Búsqueda de Personas de Jalisco, sin embargo, esto quedó rebasado cuando decenas de buscadoras ingresaron a la fuerza al predio. El tema es complejo, reconoció el funcionario, lo importante es no poner en riesgo a las buscadoras.

El 5 de marzo, un colectivo local publicó fotografías de zapatos, bolsas, mochilas, ropa y otros objetos encontrados en el rancho Izaguirre, por lo que grupos de búsqueda han manifestado su interés de acudir a apoyar a sus colegas de Jalisco y poder ver personalmente los objetos con la esperanza de reconocer alguno.

De manera preliminar, el colectivo “Desaparecidos Justicia Guanajuato” informó que una de sus integrantes identificó una mochila que presuntamente sería de una joven capitalina desaparecida en el 2021. Por seguridad de su familiar se reservaron por el momento el nombre de la mujer. 

Estamos a expensas de que la comisión de búsqueda estatal nos dé las instrucciones para poder apuntarnos para ir… Cuando alguien conoce algo (el objeto del familiar) dice ‘ay sí’, pero también ojalá que no, queremos encontrarlos, pero a la vez no queremos saber que están así (sin vida)”, dijo una de las integrantes del colectivo. 

Cuestionado sobre el tema, el secretario de Gobierno Jorge Jiménez Lona dijo que el 50 % de los colectivos del estado tienen intención de ir a Teuchitlán. Sin embargo, les darán el apoyo hasta que la Comisión de Búsqueda de Personas de Jalisco les dé luz verde. 

Sabemos de la inquietud y de las ansias de poder estar. Pero nos refrendan una vez más que no es el momento adecuado. Vamos a esperar el momento, vamos a brindar el apoyo cuando así llegue y estamos en contacto con las autoridades de Jalisco”, mencionó el secretario. 

A inicios de semana, la comisión de búsqueda de ese estado informó que por el momento se habían suspendido las visitas de familiares como observadores del procesamiento de los hallazgos hasta que la FGR atrajera el caso. Lo que todavía no ocurre a pesar de que el fiscal general Alejandro Gertz Manero rindió un informe del caso el miércoles. 

La visita de familiares de otras entidades al procesamiento del rancho Izaguirre en el municipio de Teuchitlán, queda suspendida en tanto la Fiscalía General de la República determina la atracción o no del caso”, se lee en el oficio enviado por Víctor Hugo Ávila Barrientos, comisionado de búsqueda de personas del estado de Jalisco. 

Sin embargo, el funcionario reconoció que esto no detuvo a las buscadoras de todo el país, que ya acudieron al lugar, y que, según consta en videos reproducidos por varios noticieros, entraron a la fuerza al predio. 

Ha habido interés, por obvias razones de acudir, pero así están en todo el país y (al alentar que vayan) podemos generar una situación de ponerlas en riesgo, exponerlas”, advirtió Jiménez Lona.

Sin embargo, las integrantes del colectivo “Hasta Encontrarte” “se fueron ellas por su cuenta, pero no puedes obligar a que no vayan, hay libre tránsito en el país, a ellas las detuvo Guardia Nacional, por eso nos enteramos. Lo que sí les estamos diciendo es que no hay condiciones porque no los están dejando pasar. Pero en el video (del noticiero) se ve que se brincan, pero no es lo correcto, entrar a la fuerza”.

También dijo que muchas buscadoras son conscientes de que cuando ubican un contexto de hallazgo, entran peritos de la Fiscalía y ya no pueden intervenir, no obstante, están a la expectativa de poder participar cuando se abra el espacio.

Catálogos

En aras de coadyuvar en la búsqueda y localización de personas, se comparten las siguientes herramientas de consulta pública que proporcionó la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco:

Liga para información de personas fallecidas identificadas NO reclamadas a resguardo del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses: 

https://estamosbuscando.jalisco.gob.mx/

Versión Pública del Registro Estatal de la Comisión de Búsqueda de Jalisco:

https://version-publica-repd.jalisco.gob.mx/

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *