Irapuato, Guanajuato.- Intentos de incendios, pintas, carteles y consignas, y sin presencia de Policía Municipal, ni vallas en Presidencia Municipal, fue como se desarrolló la marcha de feministas este 8 de marzo..
“Si mañana soy yo, recuérdenme bailando“, “Que ser mujer deje de ser una condena“, “Si mañana soy yo, quémenlo todo“, “Callar ya no es opción“, entre otras frases, se pudieron leer durante la marcha.
En punto de las cuatro de la tarde, la marcha partió del exterior del Parque Irekua, donde desde un primer momento se escucharon consignas de empoderamiento femenino.
Fueron alrededor de unas 200 mujeres las que marcharon este día en conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
A diferencia de otros años, ciudadanos observaron el paso de las mujeres en las avenidas como: Guerrero, Revolución, Ramón Corona, hasta llegar a Presidencia Municipal.
Pero fue al llegar al exterior de Presidencia Municipal donde las feministas comenzaron a colocar carteles con sus consignas, así como pintar las paredes de este lugar.
Y en un momento dado como forma de protesta comenzaron a incendiar sus propios carteles, al grito de “Sí son formas“, “La que no brinque es poli“.
Este 8 de marzo, durante todo el recorrido de la marcha feminista, no se observó un operativo de vigilancia de parte de Policía Municipal, al igual que no se pusieron vallas alrededor de Presidencia Municipal, por ello, las femeninas pudieron realizar las quemas y pintas en este sitio.
Tan solo en el edificio de Presidencia Municipal, se taparon con madera los ventanales y la puerta principal.
Algunas manifestantes intentaron romper la madera de la puerta principal, al realizar un incendio ahí, y aventar los botes de pintura que traían, para que explotaran, desde el interior alguien accionó un extintor para evitar que el fuego consumiera está puerta, acción que ayudó, pues el tapiado no cedió.
Aunque a una de las manifestantes, le explotó una lata de pintura al estar cerca de la puerta, sin embargo, no le causó ningún daño; otras siete de las feministas siguieron, por al menos media hora, intentando el tapiado de la puerta principal.
Sobre las 8 de la noche, la marcha feminista llegó a su fin, donde solamente pintas e intentos de incendios en Presidencia Municipal.
Aunque no hubo policías que cuidarán a las manifestaste o a los edificios, AM observó al secretario de Seguridad Ciudadana Municipal, Ricardo Benavides Hernández, en el techo de presidencia municipal, desde donde observaba la manifestación de este 8 de marzo.
Tardarían 120 años en logar salarios igualitarios

Alrededor de 120 años, dijo Margarita Rojas Olvera, quien es candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se podría lograr la igualdad en salarios entre mujeres y hombres que desempeñen el mismo puesto, lo anterior al dar una conferencia para mujeres afiliadas al SITIMM.
En el Centro de Formación Laboral del Sindicato de Trabajadores de la Industria Metal Mecánica, Automotriz, Similares y Conexos de la República Mexicana (SITIMM), se llevó a cabo esta conferencia denominada ‘Tiempo de Mujeres y de la Negociación Colectiva con Perspectiva de Género’, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
En los salarios todavía nos falta a nivel mundial, estamos hablando que todavía existe el 20% de brecha salarial entre hombres y mujeres ocupando los mismos puestos. Entonces todavía, seguramente 120 años todavía faltarían para encontrar esa igualdad, pero lógicamente pues tenemos que dar pasos agigantados para precisamente llegar a estos espacios y ahí es donde también en el caso de los Poderes Judiciales toman mucha relevancia, sobre todo para aquellos puedan ayudar también con las emisiones de sentencia, o en el caso de la Corte, criterios específicos para lograr que pues esos pasos sean mucho más rápidos y no esperar que pasen 120 años para lograr el tema de la igualdad salarial”, señaló Margarita Rojas.
Sin embargo, el secretario adjunto del SITIMM, Bernardo Rangel Segovia, señaló que mientras más mujeres se incorporen a las empresas, estas desigualdades irán en desaparición, pues actualmente las mujeres ya casi loran ser el 50% de presencia en empresas donde el SITIMM tiene presencia, y eso permite hacer cambios para mejorar el entorno de ellas.
“Hoy vemos por ejemplo, en el caso particular del SITIMM; que tenemos a raíz precisamente de actualizaciones, y de la rotación del personal, hoy están en 50-50, es decir, 50% de las agremiadas son mujeres y 50% son hombres; y eso, al final representa un avance, no solamente en términos de la presencia que tiene no las mujeres, sino en los cambios que se pueden dar en mejoras para las mujeres tanto en la parte económica, como en su entorno para evitar el acoso y la violencia”, comentó Rangel Segovia.
Por su parte, Margarita Rojas, expuso que una muestra del trabajo en favor de las mujeres en el campo laboral es que los Sindicatos comiencen a realizar revisiones con la patronal de los contratos colectivo de trabajo con la perspectiva de género, y mejorar su entorno laboral, prestaciones y salarios.
Actualmente existe por parte de las autoridades, en el caso de los tribunales laborales y también del centro federal un trabajo coordinado con los sindicatos, sobre todo para que, en el caso particular de las revisiones de los contratos colectivos de trabajo, se lleve a cabo la elaboración de protocolo para prevenir en los centros de trabajo, el tema de la violencia hacia las mujeres (…) pero creo que también hoy toma un papel muy relevante la organización sindical, porque ellos son los que pueden dar este fortalecimiento sobre todo para que se haga un trabajo preventivo, porque no solamente se trata de un tema de denuncias, sino todo este trabajo que se tiene que hacer de sensibilización en este caso”, mencionó Rojas Olvera.
En el marco del 8 de marzo, el SITIMM busca apoyar a sus trabajadoras afiliadas a este sindicato en la generación de mejoras en su trabajo, pues cada vez es mayor el número de mujeres que realizan que se suman a la fuerza laboral en Guanajuato, y se requiere también que sus contratos tenga la perspectiva de género para facilitar su entorno laboral.
