Irapuato.- Con nueve votos a favor y seis en contra (de los regidores de Morena y Movimiento Ciudadano), se aprobó el Programa Municipal de Desarrollo Irapuato 2050, aunque uno de los regidores de Morena señaló que no existen datos concretos sobre el alcance que se busca para ayudar a los irapuatenses.
Durante el punto 15 de la sesión 11 ordinaria del Ayuntamiento de Irapuato, fue la propia alcaldesa Lorena Alfaro García quien subió este punto para ser votado.
El programa recibió señalamientos por parte del regidor de Morena, Ignacio Morales Rojas, quien explicó que dicho documento carecía de algunos elementos y puso de ejemplo el realizado por la ciudad de Guanajuato capital, donde se presentan datos con porcentajes sobre los alcances de apoyo a la población, algo que no se observa en el de Irapuato.

??
Este documento, que yo considero muy trascendental para guiar a Irapuato hacia donde lo queremos llevar, muestra diferencias con el Plan Municipal presentado en el municipio de Guanajuato (capital). Y tuvimos escasas 23 horas para analizarlo”, explicó el regidor Ignacio Morales.
“Y desafortunadamente presenta algunas insuficiencias. Por ejemplo, el tema de cómo ser medibles los objetivos, algo que no advertí en este documento comparado con el del municipio de Guanajuato. En las notas claramente establecen ellos que van a mejorar al menos el 7 % de los capitalinos que sufren tres o más carencias sociales, disminuyéndolo a un 4.1 %; mejorar el ingreso de al menos el 5.5% de la población que percibe inferior a la línea de pobreza (…) esto es un proyecto a 25 años.
“Considero que sí debemos analizar a mayor profundidad este documento y reflexionar para no aprobarlo como un ‘albazo’”, comentó.
Por su parte, la presidenta municipal Lorena Alfaro indicó que los aspectos más relevantes de este programa son establecer una visión tanto del Gobierno municipal como de la ciudadanía.
Además, destacó los seis ejes estratégicos: desarrollo económico y competitividad, sustentabilidad ambiental y ordenamiento territorial, infraestructura y movilidad, cohesión social y seguridad, gobernanza y participación ciudadana, así como innovación y digitalización.
“Este documento cuenta con todo el seguimiento que establece la Ley de Planeación para el Estado de Guanajuato y está además vinculado con el Plan Estatal de Desarrollo Guanajuato 2050, y alineado al mismo.
“Los beneficios para este municipio son la planeación y visión de largo plazo, que nos permite anticiparnos a los retos urbanos, ambientales y sociales, la atracción, por supuesto, de inversión (…) y algo fundamental: la gestión transparente, un modelo de gobernanza avanzado en la rendición de cuentas”, comentó Lorena Alfaro.
Aunque el regidor morenista solicitó el apoyo de los demás integrantes del cabildo de Irapuato para que este documento no fuera aprobado y se mejoraran aspectos de alcance y metas, la alcaldesa, los síndicos y regidores de PAN y PRI validaron el documento, y este fue aprobado por mayoría de votos.
El documento ahora será remitido al Sistema Estatal de Información Estadística y Geográfica, así como publicado en el Periódico Oficial y en la Gaceta Municipal de Irapuato.
JJJC
