Irapuato, Guanajuato.- Las acciones que se comenzaron a realizar en el Polígono del Conocimiento de El Copal para tener un ambiente de seguridad tienen un avance del 80 % tras las denuncias que realizaron alumnos de la Universidad de Guanajuato campus Diciva, informó Joyce Guerrero Barajas, directora de Educación Municipal.
Refirió que entre los trabajos que faltan por concretarse se encuentran acciones como la colocación de algunas luminarias, poda de algunos árboles de la zona y regularización de comercios de venta de alcohol.
Traemos mucho trabajo que vamos a hacer comunitario, eso es muy interesante, porque con los proyectos que trabajan los chicos de la universidad de las diferentes áreas vamos a trabajar y fortalecer con la comunidad esa relación a través de ferias de servicios que vamos a estar realizando en fechas próximas”, indicó.
Expresó que lo que se busca con estos trabajos es que se fortalezca la empatía tanto de los pobladores de las comunidades como de los estudiantes foráneos, para que haya una mejor relación y un acompañamiento mutuo.
Guerrero Barajas comentó que de las actividades que se detectaron en la marcha exploratoria en el polígono del conocimiento con diferentes dependencias del municipio se tiene un avance del 80 %.
“Ya nos faltan pocas actividades de concretar; sin embargo, esto no se acaba ahí, es un seguimiento, estar al pendiente de lo que ya se hizo, se hizo un acuerdo con la Universidad de Guanajuato para que ellos también pongan de su parte y den mantenimiento a lo que nosotros ya ahorita hicimos como primer avance”, dijo.
Ejemplo de ello es que quitaron arbustos y podaron árboles, por lo que se solicitó que la universidad los mantenga así.
“Algo que se ofreció y que también vamos a comenzar a trabajar con la universidad es todo el tema del programa de círculo violeta, agente violeta, que tiene Inmira (Instituto de las Mujeres Irapuatenses), porque es un programa que no hemos implementado ahí en la universidad y pues es lo que vamos a usar, este tema de actividades”, indicó.
La Directora refirió que se trabajará por medio de talleres en temas de prevención y seguridad, porque ellos mismos lo han pedido y lo harán por medio de proximidad ciudadana.
¿Y la parada de camión que iban a rehabilitar?
La sociedad de alumnos, Sustentabilidad Orgullo y Hechos (SUORHE) de DICIVA, informó que entre los compromisos que no se han cumplido está la rehabilitación de la parada de camión que se encuentra a pie de carretera, en la que algunos estudiantes han sido víctimas de robos.

Por ejemplo, iban a poner alumbrado en algunas partes y si lo pusieron, lo que no han cumplido es lo de la parada del camión, no la han dignificado la de la ruta 32, la que está en carretera, eso no lo han cumplido”, mencionó uno de los integrantes.
Resaltaron que desde que se comenzaron a implementar las acciones por parte de las autoridades no se han registrado robos a los alumnos, además de que se detectaron algunos puntos de riesgo en la zona y tampoco se han instalado botones de alerta.
“Los botones de alerta no se han puesto y no se han podido instalar porque tienen que bajar una línea de cable de teléfono y era mucha distancia y estaba muy lejos, la otra era porque tienen que hacer la vinculación con el C4 para que en el poste que está la parada de la ruta 16 del edificio blanco se pusieran, pero no han dicho nada”, indicó uno de los integrantes.
En cuanto a la presencia policial expresaron que aún se tiene vigilancia pero esta ha sido por parte de la Universidad, sin embargo, han visto que han disminuido los recorridos de patrullas en la comunidad.
Revisan venta de bebidas alcohólicas
Para evitar que estudiantes del complejo del conocimiento ubicado en El Copal consuman bebidas alcohólicas en establecimientos que tienen permisos de venta, pero no para consumo en el lugar, la dirección de Fiscalización revisa constantemente los 13 negocios de la zona.
Lo que corresponde a Fiscalización es determinar primeramente que no se están consumiendo bebidas alcohólicas donde no se tiene el permiso y que no estén tomando en la vía pública o dentro de los establecimientos que tienen venta o que estén cerrando en su horario”, agregó.
Informó que en la comunidad se tienen 13 licencias para poder realizar la venta de bebidas alcohólicas, pero estas tienen años funcionando y no se han ampliado.

“Son tiendas, pero tuvimos el reporte de que estaban vendiendo para consumir en el interior, pero no los detectamos y el objetivo es que se respete este tipo de características de permisos, únicamente son abarrotes de tiendas con venta de bebidas con bajo contenido y cerrados”, agregó.
DAR
