La rehabilitación de los 16 tanques beneficiará a 17 comunidades, pues dos de ellas comparten el mismo.. Foto: Especial

Irapuato, Guanajuato.- Para poder dotar de agua potable a 17 comunidades, la dirección de desarrollo rural y la Junta de Agua Potable, Drenaje, Alcantarillado y Saneamiento del Municipio de Irapuato está rehabilitando 16 tanques elevados.

Jorge Lizama Ibarra, director de desarrollo rural, comentó que el hecho de ser un gobierno de continuidad puede ayudar a los proyectos que ya tenían un avance y con los que se tenían trabajos transversales con la Japami.

Ya se arrancó la rehabilitación de 16 tanques elevados, en 17 comunidades, ¿Por qué 16 en 17 comunidades?, porque en el caso de Santa Bárbara comparten el mismo tanque elevado con la comunidad de Buenos Aires”, comentó.

Algunas comunidades a las que se les arregló su tanque elevado son Santa Elena, Providencia de Pérez, Camino Real, Serrano, entre otras. 

Otra de las prácticas que se trabaja, también es la construcción de bordos para la captación de agua y el cual es utilizado por las comunidades para su ganado y otras acciones.

Estamos trabajando ya en ello, hay recurso, estamos realizando la integración de los expedientes, ya que nuestra presidenta municipal tocó puertas en la Secretaría del Campo y, bueno, siempre ha sido una buena gestora de recurso para beneficio de los irapuatenses”, añadió. 

El director comentó que el tema de bordería se encuentra en la fase de integración de expedientes, sin embargo, ya existe la promesa de la secretaría del campo de aportar dinero para este año, construir más bordos en comunidades. 

Cabe señalar que en el trienio anterior, que también estuvo al frente de Lorena Alfaro García, se logró construir más de 50 bordos. 

Advierten por temporada de lluvias no tan bueno

Para el director de la Junta de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Irapuato (Japami), Roberto Castañeda Tejeda, el ciclo de lluvias para el año 2025 podría ser no tan bueno, por lo cual se mantendrán las medidas para ahorrar agua y eficientar su uso.

El año 24 nos pusimos contentos (por la lluvia), pero estuvimos un poco debajo de la media, fue un año bueno a secas, tuvimos la fortuna de que en la parte alta de la cuenca, como es el Estado de México, llovió mucho, lo que significó que los embalses como la Purísima tengan nivel de recuperación aceptable, pero no fue un año extraordinario, el pronóstico previo que tiene el Servicio Meteorológico Nacional es que este también va a ser un año promedio”, comentó el director.

Castañeda Tejeda mencionó que Irapuato tiene infraestructura de pozos suficiente para la época de estiaje e incluso hay 10 pozos de reserva, aunque reconoció que en la zonas rurales es donde pudiera haber escasez de agua, por lo cual se contempla la posible contratación de pipas en caso necesario, para llevar el líquido a las familias de esas zonas.

Irapuato tiene una infraestructura de pozos suficiente para dar servicio en periodo de estiaje tenemos 97 pozos y estamos operando 87 pozos, tenemos 10 pozos en reserva; la ciudad podría estar tranquila, pero en algunas comunidades sí podría haber alguna situación de escasez y tenemos nuestras pipas y un contrato con terceros para la disponibilidad de agua en pipas en caso de tener algún problema”, indicó Castañeda Tejeda.

Recordó que de enero a abril en Irapuato son meses donde llueve poco y no tiene impacto en la ciudad; aunque esos ocho milímetros de lluvia en el campo hacen que reverdezca un poco el pasto y sirve para que el ganado tenga qué beber, sin utilizar los pozos.

HLL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *