Kermés del CRIT Irapuato en instalaciones de este centro de rehabilitación. Foto: Fernando Martínez.

Irapuato, Guanajuato.- Pasar de 1 mil 500 niñas y niños atendidos en 2024 a 1 mil 700 atenciones para 2025 es el reto que se ha planteado el CRIT Guanajuato, por ello llevaron a cabo, junto a los Centro de Rehabilitación de todo el país, el evento Teletón.

Este 14 de diciembre fue la fecha elegida para llevar a cabo una kermés en el CRIT de Irapuato para recaudar fondos para este centro, donde también se sumó al evento Teletón a nivel nacional, con esta misma finalidad: obtener recursos para apoyar a los 24 centros que se tienen.

Tenemos en lista de espera, poco más de 600 familias, ese es nuestro reto sumar más niñas y niños a la rehabilitación, y el año que entra creemos que será un gran año para el CRIT Guanajuato, porque vamos a ampliar a por lo menos 1 mil 700 familias con atención”, señaló Juan Francisco Rocha Ruenes, director de CRIT Guanajuato.

Para llegar a esta meta, dijo el director del CRIT, se requieren alrededor de 6 millones de pesos para el año 2025, por lo que las donaciones tanto de las personas como de los municipio son importantes para otorgar los servicios de rehabilitación, estimulación temprana rehabilitación pediátrica, comunicación humana, ortopedia pediátrica, neurología pediátrica.

“Yo tengo 14 años aquí como voluntaria (en el CRIT Irapuato) y la satisfacción aquí es ver cómo los niños se van recuperando, porque yo cuando veo entrar a un niño, a lo mejor lo veo en silla de ruedas, y después de un tiempo ya lo veo salir caminando o con un bastón y eso para mí es lo que vale”, comentó la señora Adriana Sánchez voluntaria de este Centro de Rehabilitación.

Con bailables, comida, juegos mecánicos, una set para tomarse videos en 360 grados, pero sobre todo con la esperanza de lograr recaudar los 6 millones de pesos que este sitio requiere, para operar y aumentar en 200 niños y niñas los apoyos de rehabilitación.

Por ello se llevó a cabo está kermés de recaudación de fondos, pero además la señora Adriana Sánchez, comentó, que invita a la ciudadanía a conocer el CRIT de Irapuato para que se enteren de los tratamientos que ofrecen a los niños y niñas, y si es deseo apoyar a este lugar, se puede hacer cualquier día de año,  que es un esperanza para 1 mil 500 que han visto una mejoría en la salud de sus pequeños.

No debe desaparecer

Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil en Irapuato. Foto: Fernando Martínez.

Para quienes tienen la fortuna de recibir los beneficios de atención que ofrece el

(CRIT) en Irapuato, consideran que un lugar como este no debe desaparecer, pues ellos no tendrían la posibilidad de pagar de manera externa por esas rehabilitaciones que sus hijos reciben.

Entender los alcances del CRIT en la vida de niños y niñas con alguna discapacidad, es posible al escuchar a los padres y madres que acuden con estos pequeños a sus terapias, como en el caso del señor Luis Rocha Ramírez, quien desde hace 1 año y 8 meses, ha tenido la oportunidad de que su hijo reciba terapias, y ha visto cambios en las habilidades motrices de su hijo.

El desarrollo del niño ha sido completamente exponencial ha comparación de como llegó, las rehabilitaciones (que ha recibido su hijo) ha sido para el desarrollo de sus habilidades motrices ya que él cuenta con derrame que le impide el desarrollo”, manifestó Luis Rocha Ramírez quien es uno de los miles de personas que el CRIT atiende actualmente.

Asimismo, la señora Paulina Ortiz, desde hace 3 años acude con su pequeño al CRIT, el cual tiene una discapacidad de parálisis cerebral

.

Él tiene una parálisis cerebral, recibe terapia física, estimulación, lenguaje, psicológico (…) y durante estos tres años he visto mejoras, porque ya su cuerpo esta u poco más fuerte, que cuando llegó”, comentó la señora Paulina Ortiz.

El CRIT se enfoca en los ejes de rehabilitación desde el modelo físico, psicológico, social y espiritual, donde entre las discapacidades que atiende son en Parálisis cerebral, Lesión cerebral, Lesión medular, Enfermedades neuromusculares, Amputaciones, Enfermedades osteoarticulares, Estimulación temprana.

Tanto para Paulina Ortiz, como Luis Rocha, el CRIT es un Centro de Rehabilitación que necesita ser más apoyado, porque las rehabilitaciones que ofrece son muy buenas, y para muchas personas hacerlas de manera externa serían impagables, además que, aunque se tenga IMSS o ISSSTE estas terapias no se dan.

Yo tengo IMSS, soy trabajadora, pero las terapias no hay en el IMSS aquí, y las terapias que ha recibido mi hijo en estos 3 años, yo creo no las hubiera podido pagar porque son caras, por eso yo sí puedo decir que el CRIT es un lugar muy especial para nosotros”, comentó la señora Paulina Ortiz.

Mil 500 niños y niñas actualmente reciben terapias en el CRIT de Irapuato, donde gracias a las donaciones de la gente, los municipios, organizaciones y demás, se busca recaudar 6 millones de pesos para este 2025 llegar a 1 mil 700 niñas y niños en atención a sus discapacidades, y con ello bajar un poco la lista de espera que es de alrededor de 600 pequeños que también requieren estos tratamientos para mejorar su desarrollo y su calidad de vida.

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *