Irapuato, Guanajuato. – De los 30 compromisos firmados por la alcaldesa Lorena Alfaro García, sólo 4 se han cumplido, 22 se encuentran en proceso o con algún avance y 4 no presentan avance o tienen retroceso, informó el Observatorio Ciudadano Irapuato ¿Cómo Vamos?

Raúl Calvillo Villalobos, director del observatorio, indicó que el seguimiento correspondiente al tercer trimestre del 2022, en los ejes Seguridad, justicia y derechos humanos, Ciudad Humana, Gobierno Eficiente y Gobierno Confiable.
Vemos disposición por parte del gobierno municipal y avance en la mayoría de los compromisos, por lo tanto, esperamos que al cierre del 2022 se tenga un mayor avance en los compromisos firmados”, destacó.
En semáforo verde, está haber obtenido la certificación Certipol en 2022, contar con la encuesta de victimización y percepción de seguridad de la ENSU publicada en el tercer trimestre del 2022, que posicionó a Irapuato como el segundo lugar de mayor percepción entre las 75 ciudades analizadas.

Se cumplió también el compromiso de tener un proyecto de movilidad no motorizada y ejecutarlo, así como contar con el Programa de Movilidad Municipal el cual cumple con la estructura y los lineamientos establecidos por parte de SICOM; a la par, el Municipio se ha apegado a la ley de deuda pública para los municipios.
Irapuato ¿Cómo Vamos? colocó en semáforo rojo el compromiso de mantener 2 policías preventivos por cada mil habitantes, ya que al tercer trimestre se tiene 1.35 policías; otro compromiso es el de contar con 300 elementos de tránsito, pues hay un déficit del 50%.
El compromiso de no rebasar los mil accidentes de tránsito en un año también lo pusieron en semáforo rojo, ya que al cierre del tercer trimestre habían ocurrido 821 accidentes y de seguir la misma tendencia se rebasaría al cierre del año.
Asimismo, se incumplió el compromiso de asistir a todas las reuniones de la Mesa de Seguridad México SOS, ya que la asistencia fue del 33%.
Entre los 22 compromisos pendientes destacan que el 100% de los policías aprueben el examen de control y confianza, además de que cuenten con el Certificado Único Policial, brindar capacitación a los elementos por 100 o más horas, incrementar el número de áreas recreativas, crecer en 35% el apoyo a asociaciones civiles, urbanizar 60 calles durante el trienio, entre otros.
