Irapuato, Guanajuato.- Luego del anuncio de que todos los casos del Servicio Médico Forense se llevarán a cabo en Guanajuato Capital, miembros de colectivos de personas desaparecidas, creen que esto será un golpe a su economía.

Además de esto hará que haya retrasos en la entrega de cuerpos.

Bibiana Mendoza Negrete, miembro del colectivo Hasta Encontrarte, mencionó que la primera afectación que este cambio traerá será la distancia que hay entre los diferentes municipios, pues hay algunos como Juventino Rosas, los Apaseos, Salvatierra, Cuerámaro, Pénjamo, que se encuentran muy alejados, lo que va a permear en la economía de las familias que buscan a algún familiar.

De por sí era difícil y se nos habían cerrado las puertas en el Semefo de Irapuato desde el año pasado cuando las familias veníamos a pedir información, ahora va a ser más complicado trasladarnos a Guanajuato a pedir información, galería fotográfica de las personas que tienen ahí sin identificar”, agregó.

Preocupan dimensiones de Semefo

Señaló que algo que les preocupa son las dimensiones que va a tener este Semefo en la capital, ya que nunca se enteraron de cuántas eran las capacidades reales de los Semefos de Celaya, Irapuato, San Miguel de Allende y León.

¿Cómo albergará a todas estas personas sin identificar en un solo Semefo? Creo que es algo de interés para las madres buscadoras y a la vez es un llamado de atención a la licenciada Berenice, la nueva fiscal especializada para que tenga ya al fin interés de acercamiento”, dijo.

Sobre la nueva fiscal especializada, Berenice Acosta, pidió que muestre su plan de trabajo, qué va a hacer para encontrar a los desaparecidos, así como que presente los proyectos como el cambio de Semefos, ya que, aseguró, siempre terminan enterándose por otros medios.

[email protected]

DAR

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *