León, Guanajuato.- La feria Sapica en Estados Unidos sería un paso estratégico para impulsar la internacionalización del calzado mexicano. Así lo planteó Daniel Risafi, coordinador de la Agrupación de Cámaras de Calzado de América Latina (ACCAL), al inaugurar el XXVII Foro Latinoamericano de Calzado, dentro de la edición 93 del Salón de la Piel y el Calzado.
México se la tiene que creer. Puede convertirse en uno de los grandes proveedores de calzado para Estados Unidos, desplazando a otros países”, afirmó.

Risafi recordó que Brasil es uno de los principales vendedores de calzado al mercado estadounidense y sugirió que México podría “compartir” parte de ese mercado.
Medidas contra el calzado asiático
El coordinador compartió la experiencia de Argentina para frenar la entrada de calzado asiático a precios subvaluados, mediante medidas antidumping que fijan un valor de referencia de 15.70 dólares por par importado de China. Si un producto entra por debajo de ese precio, paga un arancel hasta alcanzar el valor de referencia más un 20% adicional.
Hay medidas para proteger, porque China viene a romper mercados y la producción”, subrayó Risafi.
Sugirió aprovechar el bloque latinoamericano para el abasto de insumos y producción, evitando depender de importaciones desde Asia. “La solución está a mil kilómetros, a un día en camión. Tenemos que usar a Brasil, Colombia y México también”, dijo, destacando que estas políticas requieren voluntad política y apoyo gubernamental.
Participación internacional en Sapica
En el foro participaron delegaciones de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, secretaria de Economía estatal, resaltó que el sector cuero-calzado es un pilar económico en Guanajuato, con más de 62 mil empleos registrados ante el IMSS y más de 6 mil 200 unidades productivas dedicadas a la fabricación de calzado en León, San Francisco del Rincón y Purísima.
María Fernanda Rodríguez González, secretaria para la Reactivación Económica de León, enfatizó que el foro es un espacio de colaboración ante un entorno global complejo, con políticas comerciales cambiantes, costos logísticos en aumento y consumidores más exigentes.
“En este contexto, el aislamiento nos debilita, pero la colaboración nos fortalece”, dijo.
En junio, 53 mil personas laboraron formalmente en el sector calzado de León, de las cuales 46 mil están vinculadas a la producción directa.
RAA
