Guanajuato.- Diferenciación, abrir nuevos canales de venta, especializarse en un producto, han sido parte de las estrategias que fabricantes de calzado implementaron para mantenerse en el mercado.
Compañías con más de 25 años recomendaron especializarse en productos que estén fuera del segmento, en el que los modelos son fácilmente pirateados.
A diferencia del resto del zapato, la alpargata estilo española tiene la ventaja de ser clásica y no depender de la moda rápida como el resto del zapato. Esta sutil diferencia ha permitido la especialización del producto, explicó Enrique Luna, director general de la marca Ceresnia.
Me ayuda porque no tengo que estar gastando en desarrollo, invirtiendo en él, cambiando la línea, eso me ayuda a perfeccionar lo que hago”.
Detalló que los ajustes están enfocados en cambio de colores y materiales, favoreciendo su producción. A esto se suma que las temporadas de calor y verano son más extensas, situación que favorece la compra de alpargatas.
“La alpargata es un zapato artesanal, lo que buscan al piratear o importar de China, es un zapato de rápida fabricación, no productos forrados o elaborados artesanalmente, porque no es negocio, por no ser barato. Mi competencia directa sería España y la importación de España es cara”.
Anteriormente la firma fabricó distintas líneas de calzado como balerinas, zapatillas; sin embargo hace tres años se enfocaron en este producto. La producción en un punto óptimo es de mil 200 pares a la semana.
Abren mercado

Cuando comenzó la marca Potro Salvaje en 1981, estaban enfocados en la fabricación de botín charro.
Actualmente su producción suma diseños urbanos y una línea de botas y botines para dama, explicó Lorena Padilla Natera, a cargo del departamento de diseño.
Detalló que, parte de mantenerse vigentes en el mercado por 44 años, fue abrir la línea de productos con modelos urbanos y modernos.
También sumar distintos canales de venta y distribución. La firma desde hace más de 20 años exporta a Estados Unidos. Cuentan con una red de distribuidores, un catálogo de productos, se promueven en Instagram, Facebook, y TikTok, lo que facilita que ubiquen la marca.
Padilla Natera se integró a la empresa hace año y medio, a partir de entonces ante su propuesta sumaron una línea para dama, pero bajo el nombre de Zebra. “Sentí que era como una puertita que no la tenían abierta”.
Considerando que el proceso de fabricación ya se tiene, también como una respuesta a productos que no cuidan el control de calidad y se venden como caros, la respuesta ha sido buena.
Nicho único

La marca Colonial Folklore tiene más de 80 años, en ella se han especializado en la fabricación de zapato de baile.
A este diferenciador sumaron la diversificación de sus canales de venta, tienen presencia en Shein, Mercado Libre, cuentan con su página y están por sumarse al marketplace de Liverpool y próximamente, en Temu.
Benjamín Hernández, director de la empresa, compartió que su abuelo fundó la fábrica, posteriormente pasó a su padre, y ahora está en manos de la tercera generación.
El empresario detalló que inicialmente elaboraban zapato escolar, pasaron por la fabricación de bota y calzado para dama, es decir, por todas las líneas de producción, hasta enfocarse desde hace 24 años al calzado folklórico ante el requerimiento de uno de sus clientes.
Con la base del calzado escolar, hicieron desarrollos hasta que quedó a gusto del sector de bailes tradicionales. A pesar de no ser un producto comercial, el empresario destacó que el 50 % de su producción se exporta a Estados Unidos.
Aquí no solamente es aventar montones de pares, nuestra producción es para un nicho pequeño”.
Tras la pausa de la pandemia y estar un año en pausa lograron recuperar el 80 % de su plantilla, actualmente son 20 personas entre producción y oficina.
AAK
