León.– Durante la edición 93 de Sapica, de manera paralela se desarrollará el Foro Latinoamerciano de Calzado, ampliando la capacitación y oportunidades de ventas.
El Salón de la Piel y el Calzado Sapica se realizará del 12 al 14 de agosto en la instalaciones de Poliforum, donde se prevé la participación de 28 mil visitantes de 15 países.
Dentro del piso de exhibición se sumarán 380 expositores, que atenderán a dos mil compradores únicos.
En torno al evento pronostican que se genere una derrama económica superior a los 86 millones de pesos para la ciudad de León, relacionada con hospedaje, compras y alimentos.
Como parte de las actividades comerciales se calculan 14 mil encuentros de negocios, sumados a las capacitaciones que se ofrecerán en Sapica Learning.
Juan Carlos Cashat Usabiaga, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), destacó que el sector moda reúne más de 19 mil 500 unidades económicas, de las cuales seis mil están dedicadas al calzado y artículos de piel, que generan 150 mil empleos directos.

Detrás de cada empleo, hay una historia, una familia y una comunidad que depende de nuestro liderazgo para mantenerse vigente, fuerte y en movimiento”.
El empresario destacó que de manera paralela a Sapica se realizará el Foro de la Asociación de Cámaras de Calzado de América Latina (ACCAL), que contará con la participación de cámaras empresariales de 13 países, así como la presencia internacional de Expo Riva Schuh & Garda Bags de Italia, una de las ferias más importantes del mundo.
Detalló que este foro lo integran las cámaras de calzado de Latinoamérica que busca fortalecer la colaboración y construir una agenda compartida para el sector y crear alianzas para la defensa del mercado y la competencia desleal.
Durante el evento diseñarán una agenda compartida de promoción innovación y sustentabilidad, que ayude a todos a progresar en la industria de calzado en los diferentes países.
Más del 90% de toda la producción nacional de calzado sucede en León y el Poliforum se convierte en ese escenario ideal para el diseño, para aprender y para que la industria se conecte”, destacó.

Durante la presentación, Luis Andrés Álvarez Aranda, subsecretario de Economía, asistió en representación de la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, señaló que el 70% de la producción nacional de calzado.
Destacó que en la entidad suman cinco mil 900 unidades económicas dedicadas a la industria, que generan casi 195 millones de pares de zapatos al año. “Es un claro ejemplo de a dónde queremos avanzar”.
Durante el evento, se firmó un convenio de colaboración entre la CICEG y el sector hotelero.

Por su parte, la presidenta municipal Alejandra Gutiérrez Campos, destacó la alianza entre estos dos sectores, que será fundamental para el crecimiento, hemos aprendido que juntos somos más fuertes, es lo que realmente nos hace avanzar.
La presidenta se comprometió a lograr que cada vez haya más eventos en la ciudad de mayor calidad. En este sentido, señaló que para lo que resta del año prevén seis millones de turistas, y una derrama económica de seis mil 500 millones de pesos.
“Ante los retos la gente en León, es trabajadora, echada para adelante, que busca construir, que busca hacer que las cosas sucedan, es la gente que ha hecho que esta ciudad se mueva y que siempre sea referente a nivel nacional”, concluyó.
-
Al detalle, Sapica:
- 28 mil visitantes
- 2,700 compradores
- 380 expositores
- 2 mil marcas
- 15 países
- 14 mil encuentros de negocios
JJJC
