Guanajuato.- Ayer se presentó en León la 92 edición de Sapica a realizarse del 4 al 6 de marzo en el Poliforum, evento que proyecta la asistencia de más de 14 mil visitantes de 17 países .
Durante la presentación de Sapica, Mauricio Blas Battaglia Velázquez, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado de Guanajuato (Ciceg), dijo que “ha sido el peor año para el sector”.
El año 2024 fue complejo para la industria zapatera, en este periodo se perdieron seis mil 400 puestos de trabajo, se informó.
Battaglia Velázquez detalló que durante el año pasado la actividad industrial, y el Producto Interno Bruto cayó un 15 %, pese a esto fue un año de gestiones. Recordó que se incrementaron de 25 % a 35 % los aranceles para las importaciones de calzado, esto como la primera medida antidumping contra China.
Así también la eliminación de la figura del minimis (esquema que exenta de pago de IVA a la importación de mercancías con valor inferior a 50 dólares), que ahora deberán pagar un 19 % de importación, así como el 16% de IVA.
Señaló que, bajo el programa de importaciones temporales, pasaron de 3 millones a 40 millones, estamos observando un mal uso.
Tenemos dos temas pendientes, el abismo en la figura del programa IMMEX y el contrabando en las aduanas, no se puede competir en una cancha así”.
Pese a tener esto a favor, hay dos factores que tienen que ver con las importaciones: el aumento del costo logístico internacional y el tipo de cambio, que puede beneficiarlos.
Sapica 92
En la edición 92 de Sapica se proyecta generar un impacto de negocio por mil millones de pesos, destacó Mauricio Blas Battaglia Velálzquez.
El evento se realizará del 4 al 6 de marzo en las instalaciones del Poliforum, en el que participarán dos mil marcas de calzado, en el que se realizarán seis mil 650 encuentros de negocio.
Rodolfo Barroso, gerente de Sapica, detalló que en el espacio de Sapica Learning se ofrecerán dos paneles, un taller y tres conferencias, con ello colaborar con la evolución del sector enfocado en el conocimiento.
El Gerente refirió que la pasarela se realizará el 4 de marzo, en las instalaciones de Explora, y el 5 de marzo se presentará en concierto el grupo Reik.
Por su parte, Lucía Herrera directora general de Ciceg, destacó la entrega del galardón Forjadores de la Industria, en la que honran la trayectoria de 12 trabajadores que tienen más de 30 años trabajando para esta industria.
Claudia Cristina Villaseñor, titular de la Secretaría de Economía, detalló que la industria del calzado tiene el primer lugar en la producción de zapatos en el País con 70% del total, cuarto lugar en la producción de textiles y décimo lugar en confección.
El Clúster de la Moda representa un 7.6% del Producto Interno Bruto estatal, y está conformado por más de 19 mil 500 unidades económicas. En su conjunto, este clúster genera empleo para más de 150 mil personas.
Al detalle
- 380 empresas
- 2,000 marcas
- 2,145 empresas compradoras
- 6,650 encuentros de negocio
AAK
