La producción nacional exporta 36 millones de pares a la Unión Americana. Archivo

León.- La aplicación de un 10 % adicional a las importaciones de China Estados Unidos, puede ser una brecha de oportunidad para sumar calzado mexicano al mercado estadounidense. 

Mauricio Blas Battaglia Velázquez, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), detalló que recientemente regresó de una feria en Las Vegas, en ella identificó el interés del producto nacional, ante la necesidad de mover su producción para América del Norte, en específico México. 

Hay incertidumbre con respecto a lo que puede pasar con el presidente Trump, por el tema arancelario”. 

Señaló que a México le quieren imponer un 25 % de arancel general, mismo que está en pausa hasta marzo, pero a China si le aplicaron un 10 %. “Ahorita importar zapatos desde China cuesta 10 % más”. 

 

Mauricio Ruiz, Mauricio Blas  Battaglia Velázquez, Fernando Padilla Padilla, Luis Gerardo González./Foto: Silvia Millán

Reconoció que existe incertidumbre, pero también hay oportunidades como esta que se deben aprovechar. El mercado más grande del mundo sigue siendo Estados Unidos.  

En la feria de Las Vegas hubo acercamiento de compradores estadounidenses con fabricantes nacionales, por el 10 % de aranceles se puede mover el mercado”. 

Este arancel para importación de calzado asiático hacia Estados Unidos vuelve competitiva a la industria mexicana. 

El consumo estadounidense de calzado es de dos mil 700 millones de pares, de estos al menos 700 millones son de piel. La producción nacional exporta 36 millones de pares a la Unión Americana

“Si comparamos estas cifras, la participación es baja, eso lo convierte en una brecha para crecer en este mercado”, finalizó. 

 

JJJC

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *