-
Alejandro Gómez Tamez informó que creció el porcentaje de subvaluación de zapatos importados.
-
El producto chino redujo el precio promedio con el que llega al país pasando de 8 a 7 dólares.
-
También se acordó retomar los trabajos en la mesa en el combate a la ilegalidad.
León, Guanajuato.- Creció 2% el porcentaje de subvaluación de los zapatos importados al país en comparación con 2019.
El año pasado el 43% del total de pares que ingresaron al país estaban por debajo del precio materia prima, actualmente este porcentaje es del 45%.
Así lo señaló Alejandro Gómez Tamez, presidente ejecutivo de la Cámara de la Industria del Estado de Guanajuato (Ciceg).
Detalló que de manera particular el producto chino redujo el precio promedio con el que llega al país pasando de 8 a 7 dólares, ese es el motivo del incremento.
Gómez Tamez explicó que desde el mes pasado hubo una reunión con Raquel Buenrostro Sánchez, jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT) donde se acordó retomar los trabajos en la mesa en el combate a la ilegalidad de manera presencial.
El combate a la ilegalidad ha continuado no obstante la pandemia, si bien se suspendieron los trabajos de la mesa de combate, ya que se maneja mucha información confidencial, no era factible llevar esos trabajos en línea”.
El presidente ejecutivo de Ciceg refirió que las reuniones del Programa de Control Aduanero y Fiscalización (PROCAFIS), donde se hacen las denuncias contra importadores se mantiene en comunicación con el SAT.
Advirtió que si bien aumentó el porcentaje en el número de pares subvaluados, es sobre una base menor. En el acumulado enero-agosto las importaciones se redujeron 25% bajo en comparación con 2019 durante el mismo periodo.
Con relación a la militarización aduanas Gómez Tamez señaló que va darse una lucha más frontal al contrabando, -evidentemente- para la autoridad la prioridad es el tema de drogas, armas dinero, pero también ayudará para erradicar la corrupción que tanto daño nos hace en productos contrabandeados, entonces esperamos buenos resultados.
Nosotros tenemos un programa de capacitación en las aduanas, no sé si el control de los militares vaya ser a nivel operativo, es decir, habrá soldados que hagan vistas aduanales o a qué grado va llegar”.
Nosotros sí tenemos la capacitación para que se dé una correcta clasificación arancelaria, que no quieran poner una fracción por otra, queriendo ahorrarse un arancel”, explicó.
FRG
