León.- En la pasarela Future Talents 2019 de Sapica participarán seis colectivos surgidos de la generación 2015-2019 de la carrera de Diseño de Moda y Calzado de la Universidad De La Salle Bajío quienes presentarán las colecciones realizadas para su proyecto final de carrera y que mostraron en el evento denominado MANIFIESTO 19 en la misma universidad.

Cada colectivo hizo una colección integral de ropa, calzado, accesorios y escaparate basada en la tendencia “Empower up!” de la WGSN, de acuerdo a su inspiración.

Los colectivos que se presentarán son: ROOI VEI, GELATO VICE, CHUMUK, VICEVERSA, GALERNA y NEUTRO.

ROOI VEI

Somos un colectivo de diseño que crea ropa con identidad propia para jóvenes que quieren vitalidad y cambio, que buscan transmitir fondos a través de las formas. Utilizamos textiles fabricados a mano con desperdicios para darles un nuevo mensaje y crear moda a través de la conciencia social, con una estética cultural y optimista de atractivo global. Queremos sumarnos al cambio, y creemos que la ética y la cultura global son el camino correcto”.

El colectivo ROOI VEI está integrado por ocho personas, entre ellas Jaqueline Torres Acosta, encargada del diseño de calzado y Sofía Mojica García que coordinó que la propuesta tuviera coherencia en la parte del diseño y el escaparate.

El equipo realizó tres outfits compuestos por pantalones, capas y playeras agénero elaboradas con textiles fabricados por ellos mismos de manera artesanal y con prendas recicladas a las que dieron nueva vida”, comentó Jaqueline.

En el calzado, tipo sneakers, usaron combinaciones de materiales y texturas y en los accesorio, inspirados en tejidos que usan las mujeres simbas para protegerse, utilizaron cadenas que se despliegan en el pecho, también hicieron cinturones largos y llamativos para romper con los colores presentados en las prendas.

Jaqueline Torres y Sofía Mjica / Fotógrafo: René Pimentel

Jaqueline mencionó que ROOI VEI significa pieles rojas en África y su colección se inspiró en la tribu de los Simbas que habita en el desierto de Namibia.

Nuestra colección es de tonos vivos, usamos diferentes materiales y técnicas y en ella se verán diversas siluetas y diseños, con ella queremos trasmitir una historia de tradiciones e identidad y mostrar una moda sustentable y con conciencia social”.

Sofía Mujica destacó que se siente padre que los hayan invitado a Sapica porque así cierran un ciclo en el que para graduarse mostraron su trabajo y esfuerzo en el evento Manifiesto 19 y ahora en Sapica en una pasarela importante.

Jaqueline señaló que todos los integrantes del colectivo se sienten orgullosos de pisar una plataforma como Sapica en donde no solo, muestran el trabajo de seis meses sino que ven culminado el esfuerzo de cuatro años de carrera.

Esperamos despertar la curiosidad de saber que hay detrás de una colección y que la gente vea que no es solo hacer prendas por hacer sino que hay un trasfondo de lo que quiere expresar cada colectivo”.

GELATO VICE

El nombre del colectivo “GELATO VICE” surge del color rosa clasificado por el nombre de “pink gelato” siendo este el color más predominante en el escaparate y colección de moda. La subtendencia que escogimos esta elegida a un nicho de mercado femenino, que labora o está por iniciar esta etapa, y se dirige a la mujer que le gusta vestir bien, ligera, cómoda, formal-relajado, por lo que se piensa en una mujer que le gusta consumir moda y estar en tendencia, de esta forma se tomó la palabra “VICE” que significa vicio.

María Guadalupe Marrero García comentó que el colectivo “GELATO VICE” está integrado por cinco mujeres: Edna Arely Pacheco Meléndez, Bibiana Palmer Santacruz, Cristin Romero Manrique y Saraí Carolina.

Agregó que su colección, integrada por tres outfits de blazer, pantalones y vestidos con textiles floreados, tenis sneakers casual que puedan llevarse a la oficina y a diferentes lugares donde las mujeres se están desenvolviendo y los accesorios como lentes, aretes y bolsos, están inspirados en la Ciudad de Miami de los años 80 y en una subtendencia denominada ‘Es el momento’.

Agregó que también se inspiraron en el mercado godín y buscan rediseñar las prendas cuadradas que se llevan a la oficina como el traje sastre haciendo el blazer más largo o implementando otros colores y texturas de acuerdo a lo que marca la subtendencia.

María Guadalupe Marrero García / Fotógrafo: René Pimentel

Tomamos una gama de colores, de la que surgió el nombre Gelato Vice porque el pantone marcaba como color predominante el gelato pink, también nos inspiramos en el Art Décó, en la arquitectura de Miami de los años 80″.

Señaló que para su colectivo es importante presentarse en la plataforma de Sapica para darse a conocer y mostrar que la mujer está presente en todos los ámbitos.

La joven creativa pide a los empresarios darse la oportunidad de contratar un diseñador, que a diferencia de un modelista, sabe conceptualizar texturas, siluetas, colores y proponer nuevas cosas.

Invito a los empresarios a que se den y nos den la oportunidad, y a no olvidar que cuando ellos iniciaron lo hicieron igual que nosotros, sin experiencia y poco a poco fueron mejorando”.

CHUMUK

(centro/medio en Maya), toma las raíces prehispánicas de México, y transporta a nuestros días, elementos de las diversas culturas que tuvieron esplendor previo a la conquista, tales como costumbres y siluetas representativas, exponiéndolos en detalles y acabados, para lograr que los mexicanos recuerden y fortalezcan el cariño y amor hacia sus raíces, permitiendo portar con orgullo y diseño de talentos emergentes, la visión del diseño mexicano en un mundo globalizado.

Gabriel Silvestre Israel Torres Pérez, mejor conocido como Chive, comentó que su colectivo CHUMUK está integrado por tres personas: Itzel Ambriz, Viridiana López y él y juntos desarrollaron cuatro prendas, un bolso y dos modelos de calzado.

Nuestra colección es para caballeros y evoca historia, sencillez y futurismo, nos inspiramos en la arquitectura y costumbres prehispánicas que rigieron al País hace miles de años y con la visión de diseñadores la proyectamos a lo que nos gustaría que fuera si nuestro país no hubiera pasado por la Conquista y la Colonización”.

Agregó que hicieron una investigación para saber cuales eran los tipos de prenda de esa época y su funcionalidad para plasmarla en sus diseños.

Las prendas son tops en los que tomamos en cuenta las siluetas de los huipiles y considerando los taparrabos prehispánicos hicimos bermudas y shorts con el mismo corte pero de diferente altura para proyectar y estilizar la figura de los caballeros de México“.

Viridiana López, Gabriel Torres e Itzel Ambriz / Fotógrafo René Pimentel.

En calzado desarrollaron dos modelos que reflejaron la arquitectura prehispánica, pirámides y el campo del juego de pelota, en el que usaron material a base de neopreno y una aplicación de piel en la talonera.

En accesorios desarrollaron bolsas transformables de material sintético que pueden usarse en dos variantes.

Los colores utilizados para la colección fueron neutros, azul, gris y negro.

Las expectativas que tienen de su participación en Sapica es promover su talento y mostrar lo que están haciendo.

Es importante y necesario estar en esta pasarela en donde esperamos que alguien vea nuestro trabajo y nos ayude a proyectarlo más arriba para poder darnos a conocer a nivel internacional, el calzado de nuestro municipio es muy importante y se requiere meterle más diseño e innovación para estar al día con las tendencias internacionales y ser competitivos en el mundo globalizado en que vivimos”.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *