En Guanajuato, de septiembre del 2024 al 31 de julio del 2025, el sector automotriz colocó en un empleo formal a 35,878 personas. Foto: Cortesía

Salamanca, Guanajuato.- Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, titular de la Secretaría de Economía en el estado, destacó que ante los escenarios vulnerables que genera la política económica de Estados Unidos y el incremento de aranceles, la adaptación de armadoras automotrices está en marcha, pues las armadoras se adaptan a los mercados.

Citó como ejemplo que en el Cluster Automotriz de Guanajuato se estima para este 2025, una producción superior a los 900?mil vehículos ligeros, cifra por encima de las 869?mil unidades producidas en 2024.

Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, titular de la Secretaría de Economía de Guanajuato. Foto: Alejandro García Vizcaíno

La funcionaria estatal precisó que, en Guanajuato, durante el periodo de septiembre del 2024 al 31 de julio del 2025, el sector automotriz colocó en un empleo formal a 35,878 personas y se han atendido a 5,097 con becas.

Agregó que, en el caso de Toyota, se llevó a cabo una expansión de planta de más de 1,114 millones de dólares. En tanto, Mazda está revisando sus cadenas de producción para aumentar el contenido regional. También mencionó que Honda vive un momento clave, ya que el proyecto de la Puerta Logística del Bajío entrará a sus patios de maniobras.

Muchas empresas están adaptando sus modelos de venta y sus formas de producción; estamos atentos. Obviamente, el impacto de los aranceles lo tenemos que tener mapeado, pero tenemos que estar conscientes de que, de un momento a otro, pueden cambiar estas condiciones”, señaló la secretaria de Economía.

De acuerdo con Inegi, tres de las cuatro armadoras instaladas en el estado redujeron su producción automotriz, de enero a julio de este año, respecto al mismo periodo de 2024. Solo Toyota sorteó los embates de la presión arancelaria del presidente Donald Trump.

La conexión industrial

También hizo mención de la estrategia denominada “Conexión Industrial” y del “Foro automotriz de Guanajuato”. Este último es un evento anual que invita a las principales empresas a participar y conocer la proveeduría nacional e internacional; para este año se espera la participación de más de 500 compradores.

La titular de la Secretaría de Economía informó que, como resultado de la primera Conexión Industrial —en la que participaron 70 empresas proveedoras locales— se generó un monto aproximado de negocio de 34 millones de pesos.

Claudia Cristina Villaseñor Aguilar anunció que Mazda se suma a esta estrategia, y que el 28 de agosto entrará en vigor la promoción industrial para la proveeduría del perímetro de Salamanca.

 

RAA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *