Irapuato, Guanajuato.- La transición de la planta de Ford en Irapuato de manufacturar motores de combustión a la interfaz de eléctricos les tomó un año y medio.
Esta planta realiza el maquinado, subensamble y ensamble del motor en el modelo Mustang Mach-E la versión eléctrica
Gustavo Martínez, gerente de entrenamiento y desarrollo, recordó que el personal con el que contaban en ese momento, fue capacitado para la transición. Detalló que el 65% del proceso es similar entre ambos motores.
En promedio la planta ensambla 800 motores por día, el 20 % tiene como destino Estados Unidos, la mayor parte de la producción es para el mercado nacional; hacia EU solo envían una parte de la pieza.

La compañía cuenta con 550 colaboradores, aunque de momento están en proceso de contratación, y capacitando a 70 personas.
Los trabajadores de la planta son de los municipios de Celaya, Irapuato, León, Valle de Santiago. Municipios que se ven reflejados en el Mural del Orgullo, pintura que está en la recepción de la planta.
En tanto que el equipo de ingeniería proviene de Sonora y Chihuahua, en este caso los cargos son perfiles trilingües.
En un recorrido por la planta se observó que el área de producción está preparando nuevos proyectos productivos, sin embargo de momento no se compartieron detalles.
La línea de producción tiene un 70 % de automatización, con el cambio en la fabricación del motor, la planta se quedó con un 30 % de la maquinaria que utilizaban, que de momento se mantiene en almacén.
El gerente de entrenamiento compartió que cada jueves se reúnen con los equipos para reconocer a los colaboradores. Esta iniciativa les ha llevado a tener un cero por ciento de rotación.

Señaló que entre las estrategias de mejora, desarrollaron el Pokar, que se define como Proceso, Observación, Kaizen y Reporte. Para lo que utilizan una aplicación, el equipo de innovación se hace cargo de darle seguimiento.
Los colaboradores que observen alguna anomalía deben reportarla, dependiendo del tipo de reporte se les entrega un pin con alguna de las iniciales del proyecto.
Quienes reúnen la palabra completa reciben un premio, bajo un sistema de reconocimientos que los pueden cambiar por productos, tarjetas de regalo, viajes, televisiones, etcétera.
Imprimen piezas
En las instalaciones de Ford Irapuato, cuentan con un laboratorio de impresión de piezas 3D.
Gustavo Martínez explicó que cuando una pieza se dañaba en la línea de producción, era un reto por el tiempo que se tomaban los proveedores. Eso los llevó a desarrollar este espacio que cuenta con dos impresoras pequeñas y una grande.
Capacitación
La planta cuenta con un programa de capacitación que desarrollan en el Centro de Aprendizaje e Innovación
En sus instalaciones cuentan con cuatro salas de capacitación llamadas Henry Ford, en ellas desarrollan las competencias de su personal y capacitan a los de nuevo ingreso.
Adicionalmente, cuentan con una sala inmersiva, en la que el personal de nuevo ingreso, aprende el proceso con el equipo que es similar al que se tiene en los procesos productivos.
Gustavo Martínez explicó que de esta forma garantizan que los operadores no solo aprendan las cuestiones técnicas, sino que también tengan una interacción real con el proceso.
El personal operativo toma tres meses de capacitación, a los perfiles técnicos les extienden el entrenamiento a mayor tiempo. “Los enamoramos del producto que hacemos”.
Anuncio
En agosto del año pasado la compañía anunció una inversión por 273 millones de dólares en la IEPC, Irapuato Electric Powertrain Center (por su nombre en inglés).
La planta está enfocada en dar soporte a la producción de Cuautitlán Izcalli, será la responsable de fabricar Unidades Motrices Primarias para la manufactura de Mustang Mach-E, el primer vehículo 100 % eléctrico de producción masiva hecho en México.
DAR
