General Motors Silao tuvo un freno en su producción de camionetas. Foto: Cortesía.

Guanajuato.- La producción automotriz en la entidad sumó 300 mil 890 unidades en el primer cuatrimestre del 2025

Esta cifra significó un aumento de cuatro mil 655 unidades, en comparación con el mismo periodo del 2024, un avance del 1.57 % respecto a las 296 mil 235 unidades que se produjeron de enero a abril del año pasado. 

En el estado se ensambló el 23% de la producción automotriz del país, 1.2 millones de vehículos. De acuerdo con el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Hecho en Guanajuato 

Tres de las cuatro armadoras instaladas en la entidad registraron incremento.

El líder de producción en la entidad es General Motors planta Silao, que en el primer cuatrimestre de este año ensambló 106 mil 608 unidades, a pesar de haber registrado una reducción del 25% de su producción, una contracción de 27 mil 333 unidades

La planta Mazda instalada en Salamanca produjo 74 mil 484 vehículos, un crecimiento del 6.28% respecto al primer cuatrimestre del 2024. Entre los dos periodos hubo un aumento de cuatro mil 678 unidades. 

Honda planta Celaya aumentó 5 % su producción automotriz, un aumento de tres mil 345 unidades respecto al año anterior. En el primer cuatrimestre de este año se ensamblaron 66 mil 938 unidades.

Por su parte, Toyota sumó una producción de 52 mil 860 unidades en el primer cuatrimestre del año. Esta cifra incluye el modelo eléctrico de la Tacoma. La planta instalada en Apaseo el Grande incrementó 45% su producción respecto al año pasado.

Líder manufacturero

La industria automotriz en México equivale al 3.8% del Producto Interno Bruto (PIB), más del 18% del PIB manufacturero. En tanto que para Guanajuato es más del 20% del PIB estatal.

Arturo González Palomino, presidente de la Asociación de Distribuidores de Automotores del Estado de Guanajuato (AMDA), destacó que la industria automotriz es importantísima para el estado. 

Refirió que a nivel estatal generan más de 110 mil empleos, y se ofrecen salarios competitivos. Esto repercute en un dinamismo de desarrollo social y económico local. 

Recordó que en la entidad se tiene la capacidad de producción de un millón 110 mil vehículos por año, entre las marcas que están instaladas. 

González Palomino refirió que los autos ensamblados en México y Guanajuato son para el mercado de exportación.

Arturo González Palomino. Foto: Silvia Millán.

Exportamos el 84% de la producción total, el 16% se queda para el mercado interno, en una industria globalizada por un tema de costos y de ingeniería hacemos en México para Estados Unidos”. 

Advirtió que tener una industria con tendencia a la exportación, no es malo, considerando que para hacerlo las normas y los procesos que deben cumplir las empresas son más estrictos, lo que permite profesionalizar a Guanajuato. 

Respecto a la propuesta de aplicar un impuesto a los autos importados a México, consideró que se debe estimular a la planta productiva nacional, para que tengan beneficios por los empleos y servicios que generan polos de desarrollo. 

Se tiene que incentivar a estas marcas, más que castigar con un arancel que están apostando por nuestro país de forma importante”. 

Por su parte Rolando Alaniz Rosales, presidente honorario del Cluster Automotriz de Guanajuato (Claugto), refirió que de seguir con este ritmo de producción, el crecimiento para Guanajuato en este 2025 sería de más del 7%, respecto al año pasado.

AAK

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *