León, Guanajuato. – Para el sector automotriz mexicano cambiar el destino de sus exportaciones ha sido una tarea con escasos avances, por lo que frente a las presiones de Estados Unidos es mejor apostar a un acuerdo de entendimiento en materia arancelaria, coincidieron especialistas.
En el caso de los automóviles de turismo y demás vehículos concebidos principalmente para el transporte de personas, en junio de este año el valor de las exportaciones representó el 76.7 % del total de envíos, contra el 70 % del mismo mes en 2024, de acuerdo con los últimos datos disponibles en Banco de México (Banxico).
En el caso de partes y accesorios para autos, como defensas, frenos y cajas de cambios, en un año, la participación de Estados Unidos como receptor de las exportaciones mexicanas pasó del 92 % al 88.2 %.
En contraste, otros mercados o se mantienen prácticamente sin cambios o incluso reducen su participación a la hora de mandar productos del sector automotriz.
Por ejemplo, Canadá, país con el que se comparte el TMEC, los datos a junio de las exportaciones de vehículos para personas permanecieron prácticamente sin cambios, con una participación de entre 11.2 y 11.8 %.
Osmar Zavaleta, profesor investigador en Egade Business School, consideró que difícilmente se puede pensar en sustituir el destino de las exportaciones de autos.
SM
