Guanajuato.- El traslado de la planta de Nissan de Morelos a Aguascalientes traerá beneficios logísticos y de seguridad para las empresas proveedoras del sector automotriz en el estado.
Así lo consideraron Rolando Alaniz Rosales, presidente honorario del Clúster Automotriz de Guanajuato (Claugto), y Óscar Ceballos, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) en Guanajuato.
Para las empresas de logística, el cambio al complejo de Aguascalientes reducirá hasta en un 50 % los tiempos de traslado, estimó Ceballos.
El titular de Canacar en el estado explicó que el corredor industrial está mejor ubicado para atender las demandas de Nissan en esta nueva sede.
Aguascalientes queda mucho más cerca, lo que implica ahorro en tiempo”, señaló.
Detalló que la planta de CIVAC en Morelos, además de estar más lejos, se encuentra en una zona con mayor tráfico y su infraestructura es antigua e inadecuada. “Se ahorra tiempo de traslado en Aguascalientes, fácilmente la mitad de tiempo”.
A esto se suma el factor de seguridad. Según Ceballos, el trayecto hacia Morelos implicaba cruzar por la zona metropolitana de la Ciudad de México y el Estado de México, considerado uno de los focos rojos más grandes en términos de inseguridad.
Dependiendo de dónde estén ubicadas las plantas proveedoras, esta zona es la que ahora se va a evitar”, explicó.
Puso como ejemplo un traslado desde Puerto Interior a Aguascalientes, ruta en la que no se cruza por ninguna mancha urbana, lo cual mejora la seguridad de los viajes con mercancía automotriz, al eliminar incluso pausas para descanso.
“Cambios naturales”
Rolando Alaniz Rosales, presidente honorario de Claugto, consideró que este tipo de ajustes son normales en la industria.
“No nos debemos alarmar, no debemos preocuparnos por ese tipo de decisiones”, dijo.
Explicó que Nissan tenía una alianza con Daimler en Aguascalientes que llegó a su fin, por lo que la reubicación fue una decisión comprensible, además de que permitió desmarcarse del tema de aranceles.
“En el tema de los aranceles he sido muy puntual. Hay una desinformación enorme. Estamos viendo que la relación entre México y Estados Unidos en este primer semestre del año se ha fortalecido”, aseguró.
Detalló que las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos aumentaron 27 mil millones de dólares este año, con lo que se espera cerrar con un récord de 270 mil millones.
Nunca antes le habíamos vendido más. Estados Unidos también está cumpliendo un récord histórico en venderle a México. Entonces, está creciendo. La balanza comercial es favorable a México por más de dos a uno”, dijo.
En ese sentido, Alaniz Rosales consideró natural que Estados Unidos quiera revisar algunos puntos o resolver diferencias.
“El problema está en que México no puede prestarse a una triangulación con China, que fue el problema principal”, dijo.
Agregó que la balanza comercial con China pasó de 40 mil a 130 mil millones de dólares en menos de cinco años, lo que ha generado presión.
Respecto a la atracción de inversiones, Alaniz cuestionó que se hable de una caída, cuando se trata de un fenómeno global.
México continúa siendo el onceavo país de mayor atracción de inversión a nivel mundial. En este primer trimestre tuvimos 21 mil millones de dólares de atracción de inversión, marcando un récord histórico”.
Sin embargo, señaló que la incertidumbre política está afectando la percepción.
“Tengo una lista de 35 empresas que quieren venir aquí, pero la incertidumbre no nos está ayudando, pero no se descartan”, concluyó.
Cierre tras 59 años
El pasado 30 de julio, Nissan confirmó que detendrá la producción de autos en su histórica planta de Cuernavaca, Morelos, la cual inició operaciones en 1966 y marcó la primera expansión de la firma automotriz fuera de Japón.
¿Habrá despido masivo en Nissan de Morelos?
Más de 3 mil trabajadores en dos líneas de producción serán afectados.
“Hoy anunciamos otro avance decisivo en el marco del plan ‘Re:Nissan’: la conclusión de la producción de vehículos en la planta Civac de Morelos, cuyas operaciones se integrarán en nuestro complejo de Aguascalientes”, indicó en un posicionamiento el mexicano Iván Espinosa, director general global (CEO) de la compañía japonesa.
Esta fue una decisión difícil, pero necesaria, impulsada por nuestro compromiso de actuar con rapidez, claridad y propósito al transformar Nissan Motor Corporation para lograr una solidez a largo plazo”, añadió.
AAK
