Guanajuato.- El impacto de la política arancelaria del presidente Donald Trump ya se dejó sentir en Guanajuato, donde durante el primer semestre del año tres de las cuatro armadoras que producen vehículos redujeron sus exportaciones respecto a 2024.
Solo Toyota logró aumentarlas y de forma considerable, pues registró durante el primer semestre de 2025 un incremento de 58 % en las exportaciones.
La planta instalada en Apaseo el Grande produce la camioneta Tacoma en dos formatos, a gasolina y eléctrica.
Entre enero y junio, Toyota exportó 79 mil unidades, un aumento de 29 mil unidades, respecto al mismo periodo del 2024.
En cambio, Mazda disminuyó 32% sus exportaciones en el mismo periodo, la planta de Salamanca dejó de vender 24 mil unidades.
General Motors, que se mantuvo como líder indiscutible en volumen de exportaciones, redujo 19% sus ventas foráneas. La planta de Silao produce las camionetas GMC y Silverado.
Por su parte, Honda registró una disminución del 4.90 % en sus exportaciones durante el primer semestre del año. La planta de Celaya produce la camioneta HRV.
Las cifras provienen del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Rolando Alaniz Rosales, presidente honorario del Cluster Automotriz de Guanajuato (Claugto), destacó sin embargo que la producción del sector automotriz se mantiene en un nivel histórico, pese a la caída en las ventas.
Me enfoco en la oportunidad detrás del problema, no coincido con las opiniones catastróficas. No estamos para ver vasos medios llenos, prefiero verlos medios vacíos”.
AM buscó una opinión con voceros de las empresas involucradas, pero no obtuvo respuesta.
Pero otras aumentan sus exportaciones
A pesar del panorama de aranceles que vive el sector automotriz, no todas las marcas se han visto afectadas. A nivel nacional las armadoras General Motors, Toyota, Ford y Kia aumentan sus exportaciones en el primer semestre del año.
Entre las ensambladoras que están instaladas en el País, Toyota encabezó el crecimiento en las exportaciones con un aumento del 58%, respecto al primer semestre del 2024.
Kia registró una variación del 15 % las exportaciones de sus unidades, en tanto que Ford avanzó 7 %, General Motors generó un avance del 1 % en sus envíos de las unidades fuera de México.
En el país se producen 13 marcas de vehículos, distribuidas en 12 estados, en su conjunto reúnen 50 modelos.
Esto de acuerdo con el RAIAVL, elaborado por el INEGI.
De las 13 marcas que producen vehículos en México, cuatro registraron crecimiento, una no tuvo variación alguna y ocho disminuyeron sus exportaciones durante el primer semestre del año.
El registro (RAIAVL) detalla que el 79 % de las exportaciones tienen como destino Estados Unidos, el 10.9% se envía a Canadá, 2.6% se envía a Alemania, el 1% a Colombia y el 5.8% al resto del mundo.
DAR
