Los autos 'chocolate' vuelven a ser tema ante la incertidumbre de los aranceles. Foto: Archivo AM

León, Guanajuato.- Ante el daño que causan a la industria nacional los vehículos usados que ingresan del extranjero a México, mejor conocidos como “autos chocolate”, el diputado panista, Miguel Ángel Salim informó que hará un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum para eliminar el decreto que permite y fomenta la regularización de los mismos. 

“Ante la incertidumbre del tema automotriz y la situación de los aranceles, es un tema que afecta mucho a la industria automotriz, o sea importar coches usados siempre ha afectado a la industria pero con los aranceles aumenta esa afectación. 

Tenemos que hacer una propuesta porque las personas que no pueden comprar vehículos usados o que no tienen la cantidad suficiente para comprar vehículos nuevos por eso traen coches chocolates que generalmente están en malas condiciones mecánicas”, apuntó el legislador en entrevista con AM. 

Miguel Salim, diputado federal del PAN. Foto: Archivo

Salim explicó que el decreto que implementó el expresidente Andrés Manuel López Obrador venció en 2022; sin embargo, extendió su vigencia hasta el 2026; destacó que si se defiende a la industria mexicana de los aranceles este decreto prácticamente tiene cero aranceles. 

Pedimos que se revise el decreto y si persisten los aranceles analizar si se acelera su cancelación. Lo que me compete como legislador es mandar un exhorto o un punto de acuerdo del Congreso; sin embargo es facultad de la presidenta Claudia Sheinbaum cancelar o no el decreto”, explicó. 

Añadió que el exhorto a la mandataria federal podría realizarse el próximo mes o esperar más tiempo a que se definan los aranceles que el gobierno de Estados Unidos busca implementar a la industria automotriz. 

 

Proteger la industria automotriz

Arturo González Palomino, presidente de la Asociación de Distribuidores de Automotores del estado de Guanajuato (AMDA) destacó que para proteger la industria automotriz local y nacional se debe eliminar este decreto e incentivar a quienes producen vehículos, refacciones y autopartes en el país. 

La AMDA y todas las asociaciones estatales hemos estado pendientes de que quiten este decreto y hemos exigido tanto al gobierno federal a través de los medios de comunicación y en los acercamientos que hemos tenido con algunas autoridades que quiten este programa de regularización que lo único que hace es impulsar más aún la importación ilegal de vehículos en las fronteras. 

“Otro aspecto es que los vehículos que se fabriquen en México o las plantas que los fabrican en el país deberían tener un beneficio arancelario para que puedan competir en iguales circunstancias contra otras unidades que son importadas”, subrayó. 

Arturo González Palomino, presidente de AMDA Guanajuato. Foto: Cortesía

Detalló que actualmente más de dos millones 500 mil “vehículos chocolates” se han regularizado a través del decreto al que Guanajuato no se ha unido a través de un convenio de colaboración con la federación. 

Esperamos continuar así. La Secretaría de Economía es quien regula estos vehículos que pagan un arancel del 20 % pero lo vemos insuficiente y si nos llevamos este tema a un ring político no vamos a tener buenos resultados para la eliminación de este decreto, si lo vemos como algo económico pudiera ser que sí”, consideró. 

González Palomino advirtió que es necesario que haya piso parejo y fomentar que más empresas automotrices se instalen, inviertan y generen empleos en México y así fortalecer la economía local y el mercado nacional. 

Financiamiento 

Precisó que en Guanajuato cerca del 70 % de los vehículos se compran vía financiamiento ya sea bancario, con las financieras de cada una de las marcas automotrices o préstamos en cajas populares y el 30 % de contado. 

Añadió que en Guanajuato, entre enero y marzo del año en curso se vendieron 14 mil 356 vehículos, de los cuales, 10 mil 800 se compraron a través de un financiamiento y el resto se pagaron de contado. 

Sería un error eliminarlo 

Aarón Cabañas Marcial, presidente nacional de la Unión de Campesinos y Emigrantes Mexicanos (UCEM) dijo estar de acuerdo con el decreto, por lo que dicha unión promueve la legalización de los “autos chocolate”, pues sería un error peticionar a la presidenta Claudia Sheinbaum que cancele este programa. 

“El expresidente López Obrador tuvo una excelente decisión al abrir el decreto de legalización de los carros americanos de los que vehículos que están en el país y que entraron antes del 2021, el decreto se emitió ese año”. 

Hemos estado promoviendo que la gente legalice su carro. Hay que esperar a que termine el decreto, es importante que se legalicen estos autos porque eso da seguridad jurídica, se identifican los carros y quién los tiene, si no se legalizan a veces son utilizados para ciertos actos ilícitos que no dejan huella porque no traen placa o los dejan abandonados”, señaló. 

Manifestó que si el decreto se anula se perjudicará a miles de familias migrantes que por una u otra razón no han podido legalizar su carro y consideró que es un programa accesible en costos. 

Agregó que los recursos obtenidos a través del decreto se destinan para reparación de carreteras en los estados que implementan el mismo.

“Solicitamos al ex gobernador Diego Rodríguez Vallejo que se abriera el decreto en Guanajuato pero no estuvo de acuerdo porque ellos tienen todos los huevos de la gallina puestos en el desarrollo de la industria automotriz en la entidad. 

Las autoridades deberían de preocuparse porque los salarios sean buenos, en Guanajuato tenemos los salarios más bajos en este rubro a diferencia de otros estados que se dedican a lo mismo”, criticó. 

Finalmente, dijo que la UCEM solicita que se mantenga el decreto y que se actualice a 2024, esto quiere decir que el decreto actualmente solo permite legalizar los “autos chocolate” que entraron al país hasta antes del 2021, y todos los que entraron en los siguientes años no tienen esa posibilidad. 

“Es importante porque también de esa manera quitamos las extorsiones en las carreteras por diferentes autoridades policiacas”, recalcó. 

RAA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *