León, Guanajuato.- El traslado de la producción de General Motors Silao de vuelta a Estados Unidos es vista con una baja posibilidad, por temas de costo.
Más que una amenaza de poner aranceles, que dicho sea de paso sí lo es, es un estilo de negociar del presidente Trump, con poca forma y con mucho fondo”.
Así lo señaló el empresario Rolando Alaniz Rosales, presidente honorario del Clúster Automotriz de Guanajuato (Claugto).
Y agregó: “yo no veo que ninguna armadora americana renuncie a su competitividad al estar operando en México”. Alaniz Rosales dijo que lo que sí ve es que México estará cooperando con Estados Unidos, para detener las mafias que operan en nuestro territorio y que amenazan la seguridad nacional de ellos.
La relación entre México y Estados Unidos se ha construido por muchos años y seguirá, dijo.
Compartir 3,200 kilómetros de frontera hace que el vínculo no solo sea cultural sino además económico, sin menospreciar el tema de seguridad nacional.
El empresario automotriz adelantó que 2025 será uno de los mejores años para México, ya que el problema es tan grande que Estados Unidos no perderá la oportunidad que México le ofrece para ser parte de la solución.
Melanie Murillo Chávez, alcaldesa de Silao, coincidió con el empresario sobre las pocas posibilidades que hay para que GM salga. “De momento, como autoridad municipal, no tenemos ninguna notificación al respecto por parte de la planta”, dijo
No tenemos información de la planta de que ellos pretendan emprender alguna acción”, señaló y agregó que ha estado en comunicación en fechas recientes y todo sigue operando con normalidad.
La Presidenta municipal refirió que los trabajadores no han mostrado preocupación.
Lo que nos ocupa es estar en constante comunicación con la empresa y con la Secretaría de Economía, que es con quien tiene una relación directa”.
SM
