León, Guanajuato. En el estado de Guanajuato 125 kilómetros de carreteras son catalogados con los más inseguros para el transporte de carga, ahí se proyecta implementar el Centro de Reacción Inmediata para el monitoreo vía satélite de las unidades antes de que termine el año.

Esta idea que surgió a iniciativa de los empresarios de la Canacar en equipo con los 3 niveles de Gobierno; ya funciona en San Martín Texmelucan, Puebla, para prevenir y perseguir el delito del robo al autotransporte en el corredor México-Puebla-Veracruz y se ha logrado reducir el porcentaje de incidentes.

De acuerdo al organismo del transporte los 125 kilómetros de carretera con mayor problema de inseguridad en Guanajuato  pertenecen a la Zona Laja-Bajío, que pasa Celaya, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Cortazar y Villagrán; por los actos de violenciaque haí se cometen , gobiernos extranjeros han recomendado a sus ciudadanos no circular por ahí. 

Es un programa para monitorear los camiones para prevenir incidentes, sumado al uso de la tecnología la clave es que con este proyecto se hace equipo con las fuerzas de seguridad de los niveles de gobierno para que todos tengan conocimiento del qué es y cómo funciona y la reacción sea inmediata”,

Explicó el ex presidente de la Canacar, Enrique González Muñoz, a quien le tocó ser parte de este tema durante su administración; recordó que fue a iniciativa del empresario José Refugio Múñoz, también directivo de la Canacar e integrante de la Comisión de Seguridad del Consejo Coordinador Empresarial.

Puso como ejemplo que al trabajar la guardia nacional con seguridad estatal y municipal en caso de una percepción hay un seguimiento coordinado para sin importar los límites geográficos se siga a los culpables.

También se suma a las empresas de rastreo vehicular y organismos de transporte porque la mayor parte de las empresas ya cuentan con rastreo de sus unidades entonces se les comparte cuentas espejos a la seguridad pública para que ellos puedan también detectar en tiempo real alguna unidades que toma un camino incorrecto o sale del GPS”.

Comentó que la información a detalle del proyecto ya es sabida por el gobernador, Diego Sinhue Ródriguez Vallejo y esperan que sea antes de que concluya este año que se ponga en funcionamiento.

Porque justamente es a finales de año una temporada en donde el tráfico de trailer incrementa y con ello la posibilidad de que crezcan los niveles de inseguridad en las carreteras”.

Detalló que sin embargo una de las claves que también ha permitido resultados al Centro de Reacción es que no solamente se enfoca en implementar en una zona de un estado, sino en un corredor que cruza por varias entidades, porque de lo contrario surge el efecto cucaracha.

Agregó que en cada zona de México suelen existir diversas formas de atraco, por lo que en el caso de Guanajuato se haría un análisis detallado y con base a eso se harían algunos cambios o se sumarían herramientas al programa.

Con nuevos protocolos de denuncia y persecución de los robos, nuevas líneas telefónicas de reporte. El Centro de reacción inmediata cuenta con web service y se apoya desde la iniciativa privada para que las unidades de patrullaje estén equipadas con la tecnología que se requiere para estar en coordinación con las empresas de rastreo satelital”.

SM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *