La jurisdicción de Tlanchinol enfrentó un virtual diluvio durante una semana, con lluvias que alcanzaron los 700 milímetros, equivalentes a las precipitaciones de cuatro meses.

EXPERTO DE LA UAEH

Así lo informó Fernando Salas Martínez, profesor investigador del área académica de Química de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).

El municipio hidalguense sufrió uno de los mayores embates de la baja presión atmosférica, que causó destrozos en gran parte de la sierra y la Huasteca de Hidalgo. Esto porque el máximo acumulado de lluvias se produjo precisamente en Tlanchinol.

EVENTO EXTREMO: PRISCILA INOCENTE

“Fue un evento realmente extremo, no asociado al huracán Priscila como lo mencionaron algunos medios de comunicación”, destacó Salas Martínez. Tlanchinol reporta una precipitación anual de 2 mil 235 milímetros en todo un año.

Si en solo una semana, a partir del 6 de octubre, llovió 700 milímetros, eso quiere decir que se concentraron en ese solo periodo las lluvias equivalentes a 4 meses.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *