El conflicto en la comunidad de Mecatlán continúa este miércoles con el bloqueo total de la carretera Atlapexco–Calnali, afectando a cientos de conductores y transportistas que se han visto obligados a regresar o buscar rutas alternas.
Los pobladores exigen a la alcaldesa de Yahualica, Francisca Lara, el cumplimiento de un acuerdo previo en el que supuestamente se comprometió a otorgar 1.3 millones de pesos para la organización de la fiesta patronal que se celebra del 16 al 21 de junio.
Este conflicto se desató luego de que, durante la última sesión de cabildo, la presidenta municipal solicitara únicamente un millón de pesos para dicha celebración, cantidad que fue aprobada por la asamblea, pero rechazada por las autoridades comunitarias, lo que derivó en la reanudación del bloqueo.
Lo que ha generado mayor indignación entre los ciudadanos de la región es que la exigencia de los pobladores no tiene relación con obras públicas, servicios de salud o mejoras educativas, sino exclusivamente con recursos millonarios para festividades.
La situación pone en entredicho no solo la legitimidad de la demanda, sino también la capacidad de diálogo y gestión de la alcaldesa.
Críticas hacia la administración de Francisca Lara se han intensificado, señalando una falta de liderazgo y habilidad para negociar con las comunidades. Sectores locales apuntan que la presidenta ha optado por escudarse en el gobierno estatal, evitando confrontaciones directas y buscando apoyo institucional, lo que ha sido interpretado como una señal de debilidad.
Algunos señalan que la edil ha tratado de desviar las críticas hacia su persona, argumentando que es blanco de ataques por razones de género.
Sin embargo, voces dentro del municipio rechazan esa narrativa, recordando que otras mujeres han gobernado con firmeza y eficacia.
Este conflicto en Mecatlán no es el único en Yahualica. La administración actual ha enfrentado una serie de crisis similares, y según testimonios locales, la alcaldesa ha recurrido incluso al uso de ambulancias para salir de situaciones tensas, sin atender de fondo las demandas sociales.
