Lo dice el doctor Fernando Salas Martínez, profesor investigador del área académica de química de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH):
No fueron el huracán Priscilla ni directamente la tormenta tropical Raymond los que causaron la catástrofe en Hidalgo y en otros estados del país.
MODESTA BAJA PRESIÓN
Sorprendentemente, solo fue una baja presión atmosférica la que produjo el desastre natural que ha dejado como saldo 22 muertos y al menos 50 desaparecidos en tierras hidalguenses, informó en entrevista para AM Hidalgo.
El fenómeno impactó en zonas de los estados de Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.
SIN CATEGORÍA DE CICLÓN
Una baja presión atmosférica se produce cuando la presión del aire es menor que en su entorno, desarrollando nubes y precipitaciones que en apariencia es menos dañina que un ciclón, que se caracteriza por vientos sostenidos que superan los 119 kilómetros por hora y se acompañan de un sistema de tormentas que giran en espiral.
SE GESTÓ EL 6 DE OCTUBRE
El experto meteorólogo universitario informó que los eventos meteorológicos que culminaron con el desastre empezaron desde el 6 de octubre.
ALERTA DE BAJA PRESIÓN
Por esas fechas, mencionó, el Centro Nacional de Huracanes emitía una alerta de una posible formación de baja presión que podría transformarse en ciclón tropical en el sureste mexicano.
NO SE ANTICIPABA
Hasta ahí no había una posible afectación para Hidalgo, pero para el martes 7 de octubre la zona de baja presión se empezó a desplazar.
El miércoles 8 de octubre esa zona migró a las costas de Veracruz con posibilidad de tormenta tropical, pero no llegó a esa categoría, detalló el profesor investigador.
SE ACUMULA EN LA HUASTECA
Las máximas nubosidades de ese fenómeno se albergaron en la zona de la Huasteca, que se comparte con diferentes estados.
HURACÁN PRISCILLA, LEJANO
Priscilla estaba en Baja California, muy lejos de esta zona y no aportaba a las precipitaciones, por lo que ese ciclón no fue el causante directo, como se difundió inicialmente en algunos medios, indicó.
TAMPOCO RAYMOND
En mucho menor medida incidía Raymond. “Pero realmente quien nos estaba dando las precipitaciones en Hidalgo y otras entidades fue la zona de baja presión”.
DESCOMUNAL PRECIPITACIÓN
Para el jueves hay una zona de inestabilidad ya bien concentrada sobre el Golfo de México que se asocia con Raymond y que se transforma en una vaguada.
“Estamos hablando que en una sola semana, del 3 al 9 de octubre, se tienen precipitaciones que superan los 500 milímetros, reportado por el Servicio Meteorológico Nacional”, añadió el doctor Salas Martínez.
Así explicó el evento extraordinario que ha causado la actual emergencia nacional.
