Está mañana en las instalaciones de la institución educativa autónoma en la cede de CEUNI, con el propósito de fortalecer una cultura de evaluación orientada a la mejora continua de la educación, fue inaugurado en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) el XV Foro de Evaluación Educativa, organizado por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval), bajo el lema “Evidencia para la mejora continua de la educación”.

Durante dos días, especialistas de México, España, Argentina y Colombia reflexionarán sobre el papel de la evaluación como herramienta para la toma de decisiones, la elaboración de políticas públicas y la innovación en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

La directora general del Ceneval, Carmen Rodríguez Garduño, destacó que la evaluación “no debe entenderse solo como una medición de resultados, sino como un proceso de diálogo y aprendizaje que permite mejorar a las personas y a las instituciones”. Subrayó la importancia de incorporar evaluaciones no estandarizadas, así como el uso ético de la inteligencia artificial para fortalecer la enseñanza.

El rector de la UAEH, Octavio Castillo Acosta, dio la bienvenida a las y los participantes, y señaló que evaluar “no es únicamente medir, sino reconocer trayectorias, contextos y potencialidades”. Afirmó que la universidad ha asumido este compromiso como parte esencial de su desarrollo institucional, impulsando auditorías y acreditaciones nacionales e internacionales.

Por su parte, el representante de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Eric Germán Valdivia, sostuvo que “evaluar es un acto de confianza”, y que los datos deben servir para cuidar y fortalecer las comunidades educativas. Añadió que la evaluación “no es control, sino cuidado”, cuando se orienta hacia la equidad y la pertinencia.

El foro contempla tres ejes temáticos: la evaluación como insumo para las políticas educativas; la retroalimentación y toma de decisiones en el proceso de enseñanza-aprendizaje; y la tecnología e innovación en los procesos evaluativos, incluyendo el papel de la inteligencia artificial.

La directora del Ceneval entregó un reconocimiento al rector Octavio Castillo Acosta por el respaldo brindado a esta edición, así como por la colaboración institucional de la UAEH como sede del encuentro.

El evento, que se desarrolla los días 15 y 16 de octubre, busca consolidar alianzas entre instituciones de educación superior para construir un modelo de evaluación más humano, inclusivo y orientado a la transformación social.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *