El Plan Nacional de Tecnificación del Campo, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y respaldado por el gobernador Julio Menchaca, permitirá que el campo hidalguense optimice el uso del agua para riego, beneficiando a miles de productores.

De acuerdo con Alejandro Sánchez García, titular de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS), se adquirieron nueve tractores equipados con tecnología satelital y sistemas autónomos que serán utilizados para nivelar 30 mil hectáreas en los próximos cinco años. La meta para este 2025 es cubrir al menos 5 mil hectáreas.

Actualmente, en los Distritos de Riego 003 Tula, 100 Alfajayucan y 112 Ajacuba, los tiempos de riego alcanzan hasta ocho horas debido a la topografía irregular y al deterioro de los canales, lo que genera pérdidas de hasta 60 por ciento del agua. Con la nivelación de terrenos y la implementación de sistemas de riego tecnificado, se reducirá el tiempo entre un 40 y 60 por ciento y se logrará un aprovechamiento más eficiente del recurso.

La Conagua se encargará del revestimiento de canales principales y secundarios, mientras que el gobierno estatal trabajará directamente en las parcelas. Según la SIPDUS, estas acciones permitirán recuperar volúmenes de agua que no llegaban a ciertas zonas desde hace décadas.

En total, un equipo de 24 personas, entre ingenieros, técnicos y operadores, participa en la planeación y ejecución de estas labores, que ya comenzaron con la maquinaria recién llegada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *