La Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH) emitió un llamado a la población para extremar precauciones ante falsas ofertas laborales difundidas en redes sociales, principalmente en Facebook, que prometen sueldos altos, colocación inmediata o empleo en el extranjero.
De acuerdo con el titular de la dependencia, Óscar Javier González Hernández, este tipo de publicaciones suelen solicitar a los interesados información personal y hasta pagos por supuestos trámites de visas, pasaportes o validaciones migratorias. “Son trámites que en realidad son estrictamente personales e intransferibles”, subrayó.
MODUS OPERANDI DE LOS DEFRAUDADORES
La STPSH ha detectado que los estafadores no solo utilizan perfiles falsos en internet, sino que también llegan a presentar documentación apócrifa con logotipos de administraciones federales y estatales, e incluso la dirección de la propia Secretaría del Trabajo, para dar una falsa apariencia de legalidad.
En algunos casos, se exige a las víctimas dinero como “intermediarios” para agilizar procesos de contratación o supuestos registros en Canadá y Estados Unidos.
RECOMENDACIONES OFICIALES
La dependencia enfatizó la importancia de verificar la fuente de las vacantes, investigar a la empresa y nunca proporcionar datos personales sin certeza de la autenticidad de la oferta.
Asimismo, recordó que todos los servicios de la STPSH son completamente gratuitos y que la información personal que se brinda en sus programas es protegida bajo la Ley de Protección de Datos Personales.
