El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, reconoció que el caso de la llamada estafa siniestra no está cerrado y que todavía quedan temas por atender, tanto en materia administrativa como en la recuperación de recursos desviados.

“Hay muchas necesidades en el estado y nosotros estamos primero cuidando lo que nos corresponde como ejercicio administrativo y, por otro lado, en la recuperación no solamente de dinero, sino de inmuebles que fueron entregados con un fin distinto al que se justificó”, señaló.

Respecto a las empresas vinculadas a la red de corrupción, que simularon competencias o recibieron contratos de manera irregular, el gobernador explicó que la Oficialía Mayor revisa los procesos de licitación para impedir que firmas inhabilitadas en Hidalgo o en otras entidades obtengan contratos con el estado.

Menchaca admitió que algunas compañías involucradas han conseguido contratos con el Gobierno Federal, pese a las sanciones locales. En ese sentido, adelantó que pedirá a la Contraloría estatal dar vista a las autoridades federales.

“Lo fácil sería cambiar de razón social, pero la Secretaría de Hacienda tiene identificados a los socios e integrantes de esas empresas. Lo importante es que no queden impunes y que se atengan a la responsabilidad que cometieron”, agregó.

Así mismo reiteró que hay procesos penales abiertos contra la red de empresarios que participó en el esquema y aseguró que su administración mantendrá el seguimiento, pues recuperar los recursos públicos “es una exigencia permanente de la gente”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *