Después que estudiantes de la Escuela Normal Rural Luis Villarreal, ‘El Mexe’, se manifestaron en Pachuca con bloqueos viales el pasado miércoles, el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres, aseguró que atienden las necesidades en el plantel.
DEMANDAS ESTUDIANTILES
Durante la protesta del 24 de septiembre, estudiantes exigieron a las autoridades estatales el cumplimiento de su pliego petitorio, que incluye mayor equipamiento para sus dormitorios, la ampliación del comedor, así como la definición de los límites del predio de la institución.
Señalaron que la capacidad actual de los dormitorios es insuficiente, pues en algunos casos se alojan hasta ocho personas en una misma habitación, además de que el comedor resulta reducido para la matrícula total de la escuela.
RESPUESTA DE AUTORIDADES
Ante ello, el subsecretario de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) explicó que el comedor sí se encuentra en funcionamiento, con capacidad para atender a 120 alumnos en turnos, lo que garantiza la entrega de tres comidas diarias a toda la comunidad escolar.
En cuanto a la infraestructura, aseguró que los dormitorios originales fueron planeados para 120 estudiantes, no para los más de 240 que actualmente ocupan las instalaciones.
Por ello, adelantó que se gestiona con la Federación un recurso de entre 33 y 60 millones de pesos para la segunda etapa de dormitorios, que podría iniciar en 2026 con 120 espacios adicionales.
Respecto al tema de las escrituras, explicó que las normales rurales carecen de personalidad jurídica y patrimonio propio, por lo que los predios pertenecen a la Secretaría de Educación Pública y se otorgan en comodato, aunque reconoció que existe un proyecto para definir la delimitación del terreno a fin de que los alumnos realicen prácticas agrícolas.
Finalmente, señaló que este año se destinarán 7 millones 776 mil pesos del programa Profexe para atender parte de las demandas estudiantiles, entre ellas equipamiento para la biblioteca, material para banda de guerra, clubes culturales y rampas de acceso para personas con discapacidad.
