La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) emitió recomendaciones sobre qué hacer antes, durante y después de un sismo, a 40 años de la catástrofe en la Ciudad de México.
ANTES DEL SISMO
1. Preparar un plan familiar de protección civil.
2. Organizar y participar en simulacros de evacuación.
3. Identificar zonas de seguridad.
4. Revisar instalaciones de gas y electricidad.
5. Almacenar alimentos no perecederos y agua.
DURANTE EL SISMO
1. Alejarse de ventanas y objetos que se puedan caer.
2. Conservar la calma y ubicarse en una zona de seguridad.
3. Cortar suministro de gas y electricidad.
4. Alejarse de postes, cables y marquesinas.
5. Estacionarse lejos de edificios altos.
DESPUÉS DEL SISMO
1. Revisar las condiciones de casas y centros de trabajo.
2. No encender cerillos o velas hasta asegurarse de que no hay fuga de gas.
3. Utilizar el teléfono solo para emergencias.
4. Mantenerse informados y atender las recomendaciones de las autoridades.
5. Mantenerse alerta por las réplicas que puedan presentarse posteriormente.
La UAEH también exhorta a participar en el Simulacro Nacional 2025.
