Los cosméticos que se emplean para aclarar o blanquear la piel, desvanecer las pecas, manchas y signos de envejecimiento pueden contener mercurio, según una alerta publicada por la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Hidalgo (Copriseh).
JABONES Y CREMAS
Advierte que esos productos cuentan con diferentes formas, como crema, jabón, limpiador, aceite y suero. Reproduce el aviso de riesgo de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
PROHIBIDOS EN EL MUNDO
Sin citar marcas ni nombres comerciales, dice que se ha identificado que un número importante de esos cosméticos incluyen en su formulación mercurio, el cual funciona como inhibidor de la producción de melanina, que es el pigmento natural que da color a la piel, provocando que la piel luzca más clara.
Pero advierte que a nivel mundial se han promulgado leyes que prohíben la comercialización de cosméticos que contienen mercurio por el peligro que representan, y esto se debe en parte a que no se declara el mercurio como ingrediente dentro de la etiqueta y la concentración puede variar según su método de fabricación.
CIANURO DE MERCURIO
Los cosméticos blanqueadores utilizan cianuro de mercurio, óxido de mercurio, cloruro amoniacal de mercurio, metil mercurio, dimetil mercurio, etil mercurio y sales de fenil mercurio.
