Autoridades sanitarias han reconocido que en el país hay un repunte y vigilancia del sarampión, siendo los estados más afectados Sonora, Coahuila, Guerrero, Durango y Zacatecas.
HIDALGO SIN CASOS
En Hidalgo, hasta el corte del 2 de septiembre, no se ha reportado ningún caso nuevo, según informa la Secretaría de Salud.
POR TOSER O ESTORNUDAR
Pero es útil saber que esa enfermedad se contagia principalmente por vía aérea a través de las gotitas de saliva que una persona infectada esparce al toser, estornudar o hablar.
La transmisión es muy similar a la del COVID-19 y otros padecimientos respiratorios.
LUGARES CONCURRIDOS
Autoridades de salud no han hecho un exhorto en lo particular. Sin embargo, para prevenir cualquier enfermedad de esa índole, se recomienda utilizar cubrebocas cuando se acude a lugares muy concurridos o sin ventilación.
El virus del sarampión puede permanecer activo en el aire y en superficies contaminadas hasta por dos horas, y una persona contagiada puede transmitir la enfermedad desde varios días antes de que aparezca la erupción hasta días después.
VACUNACIÓN Y LAVADO DE MANOS
La forma más eficaz de prevenir el sarampión es la vacunación, además del lavado frecuente de manos, no tocarse la cara y mantenerse alejado de personas enfermas.
CASO SOSPECHOSOS
El titular de la Secretaría de Salud en México, David Kershenobich, confirmó que hay vigilancia epidemiológica en torno al sarampión, ya que, aparte de casos confirmados, hay otros sospechosos.
