La secretaria de Turismo Elizabeth Quintanar Gómez, informó que se encuentra en proceso la regulación de los vehículos cuatrimotores conocidos como raizers, utilizados en destinos turísticos como Huasca, Zimapán y el Parque Nacional El Chico.

Explicó que la instrucción provino directamente del gobernador Julio Menchaca Salazar, quien pidió ordenar esta actividad a los pocos meses de asumir la administración. No obstante, el trámite se ha prolongado porque el reglamento tuvo que pasar por diversas áreas, entre ellas Turismo, Ecología, Jurídico y finalmente la revisión legislativa.

“Llevamos un 70 por ciento de avance; falta un 30 que depende de las otras secretarías. No ha sido negligencia, sino un proceso largo y cuidadoso, porque no podemos presentar algo mal hecho al gobernador”, señaló la secretaria de Turismo

TABULADOR DE COSTOS

La secretaria adelantó que la regulación incluirá un tabulador de precios para evitar abusos en los cobros de recorridos en raizers. Actualmente, los precios se ajustan por oferta y demanda, aunque han bajado respecto a los primeros años en que costaban entre 500 y 600 pesos.

SERVICIO NECESARIO

La secretaria Elizabeth Quintanar Gómez, destacó que, pese a la polémica por el ruido y el impacto ambiental, los raizers se han consolidado como un servicio necesario, pues permiten a visitantes de todas las edades, incluidos adultos mayores, conocer miradores, bosques y rutas que no son accesibles en automóvil.

“Es un producto turístico muy acertado, pero que debe estar regulado. Y no les quepa duda, lo vamos a regular”, afirmó.

De acuerdo con la secretaria, la propuesta se encuentra en revisión y su conclusión dependerá de los tiempos de las áreas involucradas. Mientras tanto, los servicios de raizers continúan operando sin lineamientos oficiales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *