En tres años, el gobierno de Julio Menchaca ha destinado más de 591 millones de pesos a la construcción de drenes pluviales, una cifra que cuadruplica lo invertido por las dos administraciones estatales anteriores, que en conjunto no alcanzaron los 130 millones de pesos.
De acuerdo con la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS), en las gestiones pasadas el promedio de inversión anual en este rubro fue de apenas 12.5 millones de pesos, mientras que en la actual administración se han destinado en promedio 197 millones de pesos por año.

El titular de la dependencia, Alejandro Sánchez García, señaló que la decisión responde a la necesidad de atender los constantes encharcamientos en la zona metropolitana de Pachuca, problema agravado por el crecimiento urbano y los efectos del cambio climático.
LOS TRABAJOS
Entre los proyectos ya concretados destaca el Dren Norponiente, que resolvió los problemas de inundaciones en colonias como Venta Prieta, El Tezontle, San Carlos, bulevar G. Bonfil, Ampliación El Palmar y Valle del Palmar.

También el Dren Juan C. Doria, que eliminó los encharcamientos recurrentes frente a la Feria San Francisco, y el Dren San Antonio, que beneficiará tanto a la carretera México-Pachuca como a fraccionamientos como Real de Toledo y Valle Diamante.
PRÓXIMAS LABORES
Sánchez García explicó que además de las obras concluidas, hay proyectos en proceso de licitación que se ejecutarán este mismo año.
Paralelamente, la SIPDUS elaboró un Plan de Prevención para aprovechar al máximo la infraestructura existente, con maquinaria y personal para el mantenimiento, así como coordinación con los municipios en la limpieza de cauces y drenes.
El funcionario recalcó que la participación ciudadana es fundamental, ya que la basura reduce la eficiencia de estas obras hidráulicas. “Sin residuos sólidos en las alcantarillas y drenes, la infraestructura funcionaría de manera óptima y beneficiaría a todos los usuarios de las vialidades”, afirmó.
