Después de dos años de haberse creado el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado el gobierno de Hidalgo confirmó que los primeros cuatro bienes asegurados ya podrán ser administrados y monetizados por este organismo.
La secretaria de Hacienda, María Esther Ramírez Vargas, informó que se trata de cuatro predios ubicados en distintos municipios de la entidad, con un valor aproximado de 4 millones de pesos en conjunto. Aclaró que los inmuebles pertenecían a particulares y fueron puestos a disposición de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) tras resoluciones judiciales, aunque no están relacionados con casos de la llamada Estafa Siniestra.
“Son de diferentes avalúos, inmuebles pequeños que ya pueden pasar al proceso de enajenación. Estos son los primeros que, desde la creación del instituto, se ponen bajo su administración”, explicó la funcionaria.
De acuerdo con Ramírez Vargas, se tiene como función principal la administración y eventual venta de bienes decomisados, abandonados o asegurados, de modo que los recursos obtenidos se transfieran a la Secretaría de Hacienda y se destinen a proyectos de carácter social, decisión que deberá ser definida por el gabinete social.
El anuncio se dio en el marco de la reciente sesión del gabinete social, instalado este año, que será el encargado de definir el destino final de los recursos que se generen. Por ahora, el proceso se encuentra en su primera fase: la enajenación de los predios.
“Una vez monetizados, los fondos serán sometidos a consideración del gabinete social para determinar a qué programas o acciones se dirigirán. Todo este procedimiento es gradual, ya que existen más inmuebles en proceso de avalúo que posteriormente se incorporarán”, añadió la titular de Hacienda.
