De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) publicada por el Inegi, en el primer trimestre de 2025 la tasa de desocupación en Hidalgo fue de 1.9 por ciento, por debajo del promedio nacional que se colocó en 2.5 por ciento.

El informe precisa que la población económicamente activa en el estado ascendió a un millón 492 mil personas, de las cuales un millón 464 mil se encontraban ocupadas. Esto significa un aumento de 29 mil empleos respecto al mismo periodo de 2024.

Los datos revelan que el sector terciario concentra la mayor demanda laboral en Hidalgo, al agrupar a 61.7 por ciento de la población ocupada en actividades de comercio, servicios profesionales, transporte, restaurantes y alojamiento.

•             Comercio: representa 20.7 por ciento de la población ocupada, con un incremento anual de 21.7 mil empleos.

•             Servicios diversos: abarcan 13.1 por ciento y registraron un aumento de 46 mil trabajadores.

•             Industria manufacturera: con 14.4 por ciento, mostró un crecimiento de 4 mil personas ocupadas.

•             Sector primario (agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca): aportó 12.9 por ciento, aunque reportó una disminución de 39.5 mil personas en comparación con 2024.

Respecto a la subocupación, es decir, personas que necesitan y están disponibles para trabajar más horas, la tasa en Hidalgo fue de 10.1 por ciento, superior a 8.9 por ciento registrado en el mismo trimestre de 2024.

Aunque los indicadores muestran una ligera mejora en la generación de empleos formales en comercio, manufactura y servicios, el dato clave es que el sector terciario sigue siendo el motor laboral de Hidalgo, concentrando la mayor parte de las contrataciones y la demanda de trabajadores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *