Pese a la oposición de habitantes de Epazoyucan a la instalación de parques solares, en Epazoyucan y Singuilucan el secretario de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza, reconoció que aún no se ha concretado un acercamiento con los grupos inconformes.

Explicó que en el caso del parque fotovoltaico que abarcará zonas de Epazoyucan y Singuilucan, el 90 por ciento del terreno se ubica en este último municipio, donde no se ha reportado oposición. No obstante, aceptó que sí ha habido manifestaciones en Epazoyucan.

“Hemos tenido la oportunidad de buscarlos, pero no se ha dado ese acercamiento porque tampoco nos han presentado sus argumentos”, comentó Henkel Escorza. Añadió que el gobierno estatal trabaja con la empresa desarrolladora para impulsar programas sociales y de sensibilización en las comunidades cercanas.

De acuerdo con el secretario, los predios destinados al proyecto no tienen uso agrícola ni conservación de especies nativas. “Son tierras que llevan muchos años infértiles y que no se han trabajado”, afirmó.

Recordó que la iniciativa estuvo detenida durante varios años por la pandemia, pero recientemente fue retomada con todos los permisos federales correspondientes, entre ellos los emitidos por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Secretaría de Energía (Sener), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la evaluación ambiental del Senace.

Carlos Henkel informó que el parque solar contempla una inversión de 5 mil 600 millones de pesos y abarcará poco más de 700 hectáreas. Como parte del proyecto, se incluirán beneficios sociales y programas de tecnificación del campo.

Indicó que ya se trabaja con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para arrancar con procesos de sensibilización comunitaria. Se espera que esta etapa inicie en los próximos días, tras el informe del gobernador Julio Menchaca.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *