La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), Mónica Patricia Mixtega Trejo, aseguró que el proyecto del parque industrial de economía circular no representa un riesgo ambiental para la entidad hidalguense, sino una solución sustentable para el tratamiento de residuos.

“Por supuesto que no se permitirá más contaminación en Hidalgo. Al contrario, esta es la forma en que podemos rescatar los residuos y volverlos a utilizar. Por ejemplo, el escombro que vemos en carreteras puede transformarse en materiales útiles para caminos rurales, evitando la sobreexplotación de recursos naturales”, declaró.

Detalló que el proyecto contempla el aprovechamiento de residuos de construcción, residuos sólidos urbanos y neumáticos, que serán sometidos a procesos tecnológicos avanzados como la gasificación y carbonización, bajo autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales federal. Además, afirmó que se privilegiará la contratación de trabajadores hidalguenses para la operación de las plantas.

SE PROYECTA EL PRIMER PARQUE INDUSTRIAL DE ECONOMÍA CIRCULAR DEL PAÍS

La funcionaria dio estas declaraciones tras una reunión celebrada en la refinería de Tula, en la que participaron directivos de Petróleos Mexicanos (Pemex), representantes del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como funcionarios y especialistas de proyectos sustentables de Hidalgo, Estado de México y Ciudad de México.

Durante el encuentro se analizó la viabilidad para construir el primer parque industrial de economía circular del país, un proyecto federal que iniciará con una primera etapa de 700 hectáreas destinadas a dos plantas para el tratamiento de residuos orgánicos.

Mixtega Trejo recalcó que aún se afinan detalles técnicos del proyecto, pero aseguró que se trata de una iniciativa impulsada desde el gobierno federal con enfoque ambientalista y respaldo del gobierno estatal, a través de Pemex y Semex.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *