También conocido como carpincho, es el roedor más grande del mundo y se caracteriza por su comportamiento social, su alimentación herbívora y su adaptabilidad a ecosistemas acuáticos de Sudamérica. Recientemente llegó al zoológico Tuzoofari, ubicado en Epazoyucan.

De acuerdo con el centro de conservación, el capibara puede alcanzar hasta 1.35 metros de longitud y pesar hasta 66 kilogramos. Su nombre científico es Hydrochoerus hydrochaeris, y habita en zonas húmedas como pantanos, manglares, ríos y lagos, especialmente en las cuencas de los ríos Amazonas, Orinoco, Paraná y Río de la Plata.

Se trata de una especie de cuerpo robusto, patas cortas y una apariencia fácilmente reconocible, que suele vivir en grupos de hasta 20 individuos. En su alimentación predominan el pasto y las plantas acuáticas, ya que es una especie completamente herbívora.

Entre sus principales depredadores se encuentran grandes felinos como jaguares, pumas y ocelotes, así como anacondas, caimanes y zorros salvajes. Las crías, por su parte, son especialmente vulnerables a aves rapaces como la arpía.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *