Esta mañana 29 de julio en el Centro Cultural del Ferrocarril, se llevó a cabo las presentaciones culturales de la región huasteca, donde anunciaron la realización del XIV Encuentro de Niños y Jóvenes Huapangueros en Atlapexco, Hidalgo, el cual será del 6 al 9 de agosto, asimismo el XXVIII Festival de la Huasteca, que tendrá como sede el municipio de Jalpan de Serra, Querétaro, del 16 al 19 de octubre.
Durante esta presentación estuvo presenta la secretaria de cultura Neyda Naranjo Baltazar, así como autoridades correspondientes.
Dentro de este evento se destacó que el encuentro infantil pueda fortalecer el arraigo cultural entre las infancias y juventudes de la región mediante el aprendizaje, el intercambio y la ejecución del huapango tradicional. En representación del estado de Querétaro, se informó que participarán tres tríos provenientes de distintos municipios.
“Cuando una niña o un niño se sube a una tarima y se encuentra con el ritmo del huapango, aprende música, diálogo, identidad y pertenencia”, señalaron autoridades queretanas al presentar la delegación que viajará a Hidalgo.
Asimismo, se detalló que desde el inicio del año se fortalecieron los talleres de música tradicional en las comunidades de Valle Verde y Agua Zarca, y se impulsaron nuevos espacios de formación en Peñamiller, San Joaquín, Tolimán y Pinal de Amoles, como parte del proyecto cultural impulsado por el gobierno de Mauricio Kuri González.
Durante la ceremonia también se hizo extensiva la invitación al XXVIII Festival de la Huasteca, que este año tendrá como sede el municipio queretano de Jalpan de Serra. El evento será precedido por un Huapango Monumental el 11 de octubre en las plazas de los siete municipios de la Huasteca queretana.
Con la participación prevista de más de 400 artistas provenientes de 120 municipios huastecos, el festival reafirmará su carácter de encuentro anual entre las comunidades que conforman esta región cultural viva y diversa.
Autoridades señalaron que muchas de las expresiones que estarán presentes se consideran patrimonio cultural en riesgo, por lo que llamaron a reforzar la colaboración entre estados, instituciones y sociedad civil para su preservación.
“La Huasteca nos une, nos hermana y nos enriquece. Desde Querétaro, la reconocemos como parte de nuestra identidad más profunda”, expresaron.
