El secretario de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza, confirmó que en enero de 2026 dará inicio la construcción de un parque fotovoltaico en los municipios de Singuilucan y Epazoyucan, con una inversión inicial de 2 mil 400 millones de pesos.
Esta obra comprenderá al menos dos etapas de desarrollo, siendo 90 por ciento del proyecto en tierras de Singuilucan y el resto en Epazoyucan. Henkel señaló que el proyecto estuvo detenido por motivos relacionados con la pandemia.
A pesar del anuncio, el domingo 13 de julio pobladores de ambos municipios, junto con habitantes de Teotihuacan y de la Ciudad de México, se manifestaron frente al Reloj Monumental de Pachuca para exigir la cancelación del parque solar.
Denunciaron que las tierras donde se instalaría son de cultivo de maguey y que la obra representa una amenaza directa a la producción de pulque, barbacoa y artesanías, pilares culturales y económicos de la región.
Con pancartas y la consigna “¡No a los paneles solares, sí a nuestros magueyes!”, los manifestantes señalaron además que no fueron consultados previamente y demandaron transparencia en el proyecto, así como respeto a las decisiones comunitarias.
