El Congreso de Hidalgo recibió este miércoles una propuesta de reforma que busca garantizar el reconocimiento legal y la protección efectiva de personas que realizan labores de búsqueda de desaparecidos.

La propuesta incluye el reconocimiento explícito de las madres buscadoras como defensoras de derechos humanos, en concordancia con los recientes llamados de organismos internacionales como la ONU, según argumentó la diputada Johana Montcerrat Hernández Pérez.

De acuerdo con la exposición de motivos, indicó que el país enfrenta una crisis de desapariciones forzadas, con más de 116 mil personas no localizadas.

Frente a ello, dijo, muchas mujeres han asumido tareas que corresponden al Estado: documentar casos, organizar brigadas y excavar la tierra en busca de sus seres queridos, en condiciones de riesgo, soledad y sin garantías de seguridad.

¿QUE PROPONE?

La iniciativa propone modificar los artículos 13 y 30 de la Ley de protección de personas defensoras de derechos humanos y de salvaguarda de derechos para el ejercicio del periodismo.

Define como defensores a quienes promueven o protegen derechos humanos, incluyendo a quienes buscan personas desaparecidas.

Además, establece que las autoridades deben reconocer la labor de búsqueda como una causa legítima de defensa de derechos humanos y brindar protección integral a quienes la ejercen, debido a los riesgos, violencia y discriminación que enfrentan.

La propuesta fue turnada a comisiones para su análisis y eventual dictamen.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *