En respuesta al gobierno norteamericano de Donald Trump, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) explicó los motivos por la reubicación de los vuelos de carga hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
MEJORÍA EN SECTOR AÉREO
En un comunicado la dependencia argumenta que se trata de una estrategia integral para fortalecer y mejorar la calidad, eficiencia y competitividad del sector aéreo, mediante la reducción de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y su traslado hacia el AIFA, instalaciones cercanas a Pachuca y Tizayuca.
A FAVOR DE PASAJEROS
Luego de la inconformidad estadounidense por la reubicación de sus vuelos aéreos de carga, el gobierno mexicano responde que esa estrategia derivó en 22 por ciento menos tiempo de ocupación en pista en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, 83 por ciento menos tiempo de espera en migración, 69 por ciento más eficiencia en filtros y ocupar el tercer lugar mundial en puntualidad.
SUBE 161% ACTIVIDAD EN AIFA
Por otra parte, canalizar los vuelos de carga al AIFA ha permitido que la ocupación de más aerolíneas de carga aumente en un 161 por ciento al pasar de 18 a 47, y gestionar con más eficiencia. Se han transportado más de 843 mil toneladas de carga desde febrero a julio, además de que se disponen de un total de slots (reservas de tiempo) sin restricciones.
