Tras las intensas lluvias en Tezontepec de Aldama, autoridades estatales reconocieron que se evidenció la vulnerabilidad de varias comunidades, así como los rezagos en infraestructura hídrica y de prevención en el estado.
El secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS), Alejandro Sánchez García, subrayó que “lo que hoy cuesta 100 pesos, se pudo hacer con cinco hace años”, al referirse a la ausencia de obras que hubieran permitido contener y canalizar el exceso de agua.
“Si contáramos con más infraestructura de captación, muchas de estas afectaciones no estarían ocurriendo”, afirmó el funcionario, quien anunció una inversión estatal de más de 10 millones de pesos para rehabilitar vialidades dañadas, como la calle 5 de Mayo y el camino a San Juan Achichilco.
Por su parte, Román Bernal Díaz, subsecretario de Protección Civil y Gestión de Riesgos, explicó que aunque los municipios deben contar con planes especiales para la temporada de lluvias, no todos han invertido lo suficiente en obras de mitigación.
FALTA TRABAJO PREVENTIVO
Aseguró que la gestión de riesgo debe dejar de ser solo reactiva y convertirse en una política pública preventiva.
Asimismo, se habló sobre una inversión respecto a un parque vehicular el cual tiene diez máquinas trabajando, ya que el gobernador Julio Menchaca Salazar ha trabajado en reforzar esta área, con inversión en 2024 de 200 millones de pesos.
Además, también Pemex ha aportado apoyo y actualmente se cuenta con un parque de maquinaria con más de 80 unidades.
Aparte de atender la emergencia en Tezontepec, los equipos de retroexcavadoras, vectores, motobombas y pipas están desplegados en otras regiones afectadas por lluvias y deslaves, como la Sierra Alta y la Huasteca.
Las autoridades reiteraron que, si bien el gobierno del estado ha reforzado su capacidad de respuesta, los municipios siguen siendo la primera línea ante emergencias y deben justificar sus necesidades presupuestales para recibir apoyo adicional o gestionar una declaratoria de emergencia federal.
“Tenemos que recuperar décadas de abandono. No solo es atender emergencias, es prevenirlas”, expresó Sánchez García, quien también confirmó que habrá más obras hidráulicas y de contención en zonas de alto riesgo, en función de los censos que se actualizan tras cada contingencia.
