La Auditoría Superior del Estado de Hidalgo detectó irregularidades que derivaron en observaciones económicas, administrativas y de control interno.
El titular de la Auditoría, Jorge Valverde Islas, informó cuáles son las oficinas públicas con mayores observaciones de acuerdo a un primer ejercicio y entrega de conclusiones.
MÁS DE 22 MILLONES DE PESOS
La versión de la primera entrega que realizó la comisión inspectora observó una totalidad de 22 millones 436 mil pesos. En 37 entidades fiscalizadas se aplicaron 78 auditorías: 37 financieras, 37 de cumplimiento y cuatro de inversiones públicas en obra pública.
EL TOP CINCO
Se clasificó un top 5 de las entidades con mayores observaciones de la siguiente manera:
MUNICIPIOS
– Huehuetla: 6 millones 199 mil pesos
– Tulancingo: 2 millones 72 mil pesos
– Tepehuacán: millón 830 mil pesos
– San Salvador: millón 628 mil pesos
– Lolotla: 511 mil pesos
ORGANISMOS PARA ESTATALES
– Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEEH): 937 mil pesos
– Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana del Valle de México: 290 mil 594 pesos
– Agencia Estatal de Energía de Hidalgo: 181 mil 954 pesos
– Instituto Hidalguense del Deporte: 32 mil 574 pesos
– Corporación Internacional Hidalgo: 29 mil 965 pesos
ORGANISMOS MUNICIPALES DESCENTRALIZADOS
– Instituto Municipal para la Cultura de Pachuca: 2 millones 479 mil pesos
– Instituto Municipal de Investigación y Planeación: millón 289 mil pesos
– Comisión del Agua del Municipio de Huasca de Ocampo: millón 213 mil pesos
– Organismo Operador del Agua del Aserradero: 934 mil pesos
– Comisión de Agua Potable de Huautla: 534 mil pesos
OBSERVACIONES ADMINISTRATIVAS
En esta primera etapa, se trata únicamente de observaciones de carácter administrativo que no implican necesariamente desvío de recursos o peculado, aclaró el auditor Valverde Islas en la entrevista.
