Los malos hábitos alimenticios que incluyen el consumo de frituras y refrescos están provocando que ocho por ciento de la niñez hidalguense sufra sobrepeso.

DESNUTRICIÓN EN PACHUCA

En contraste, los municipios Alfajayucan, Nicolás Flores, Pachuca y Tulancingo presentan tasas preocupantes de malnutrición infantil.

CONTRA LA COMIDA CHATARRA

La Secretaría de Salud de Hidalgo emitió un llamado a toda la sociedad para promover la alimentación saludable y evitar los productos ultraprocesados, como frituras, pastelillos, refrescos y toda la comida chatarra.

“Porque lo que hoy se pone en el plato de una niña o un niño, mañana se reflejará en su capacidad para crecer, aprender y construir una ciudad justa, saludable y con mayores oportunidades”, se informa en un comunicado de prensa.

POBREZA Y FALTA DE COMIDA

La dependencia reconoce que 59 por ciento de la infancia hidalguense vive en condiciones de pobreza, otro factor que incide en la calidad de la alimentación.

La buena noticia es que actualmente más de 44 mil bebés de Hidalgo reciben lactancia materna al menos hasta los seis meses de edad, mientras que 144 mil niñas y niños acceden a esquemas de lactancia complementaria.

AGUA SIMPLE Y EJERCICIO

Esta atención se brinda gracias a la red activa de los actores regionales ubicados en Pachuca, Tula, Tulancingo, Apango y Huejutla, así como en distintas unidades médicas distribuidas en todo el estado.

Además, la Secretaría de Salud ha brindado orientación alimentaria a más de 84 mil escolares mediante más de 4 mil pláticas educativas que promueven hábitos como el consumo de agua simple, alimentación equilibrada y actividad física.

TIENDAS ESCOLARES

Asimismo, 318 mil concesionarios escolares han sido capacitados en alimentación saludable, con énfasis en la reducción del consumo de azúcares, grasas y productos ultraprocesados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *